
Implementación de las Normas Internacionales de la Información Financiera en Colombia
-
Creada entre Estados Unidos, México y algunos países europeos. Encargada de recopilar estándares internacionales en uso en los diferentes países del mundo
-
Este evento histórico fue desarrollado por la Junta del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC). Esto se expandió y se comenzó a implementar las NIIF a nivel global.
-
Nacen a partir de las NIA (Normas Internacionales de Auditoría). Luego la IASB se encarga de establecer las NIIF como la reglamentación internacional para la regulación de las finanzas internacionales.
-
Canadá
Estados Unidos
México
Guatemala
República Dominicana -
Reglamenta que se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptadas en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento.
-
Se realiza mediante la legalización de la ley 1314 de 2009. Con las NIIF se pudieron distinguir dos grupos de empresas.
-
Presentado el 30 de Junio de 2010 cuyos ejes temáticos son:
a. Organización y funcionamiento administrativo. b. Convergencia a estándares internacionales de Contabilidad, información financiera y aseguramiento de la información c. Difusión de las normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la información. d. Capacitación. -
Trabajo denominado: Propuesta para el direccionamiento estratégico del CTCP y el entendimiento común del proceso de convergencia de las normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información con estándares internacionales.
-
Definido como periodo de transición el año anterior a la aplicación del nuevo marco normativo en el cual se deberá llevar la contabilidad bajo el marco legal vigente y simultáneamente con los estándares internacionales (NIIF), con el fin de construir información financiera que pueda ser utilizada con fines comparativos.
-
Norma aplicada a las empresas pertenecientes al Grupo 1 en sus estados financieros individuales y consolidados.
-
Contiene toda la normativa internacional que debe tener en cuenta las empresas del grupo 2 a la hora de presentar su información financiera.
-
Para la preparación de los estados financieros consolidados se aplicara Full NIIF y para la preparación estados financieros individuales y separados se presentan excepciones en carteras de crédito, deterioro y reservas catastróficas.
-
Se realizará a a partir del primero de enero de 2014, fecha en la cual las empresas estarán en la capacidad de generar su propio balance de apertura bajo el estándar internacional.
-
Con la creación de este decreto se emiten ciertas reglas de comprensión de las NIIF para poderlas implementar en el 2016:
ISA: Normas Internacionales de Auditoría
IQAS: Estándares internacionales de garantía de calidad
ISRE: Normas Internacionales sobre Compromisos de Revisión
ISAE: Normas Internacionales de Compromiso de Aseguramiento
ISRS: Normas internacionales sobre servicios relacionados -
En el 2020 todos los informes financieros deberán tener en cuenta estos estándares los impuestos serán calculados bajo esos mismos parámetros.