-
El Edicto de Milán, también conocida como la tolerancia de cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313. Se establecía de esta manera la libertad de culto en el imperio Romano, dando fin a las persecuciones dirigidas a las autoridades contra ciertos grupos religioso, particularmente los cristianos.
-
El emperador romano Teodosio I el Grande prohibió los cultos paganos en el año 392. Este hecho se considera el establecimiento del cristianismo como religión de Estado en el Imperio Romano
-
A pesar de esto, la extensión territorial del imperio era tal que Diocleciano en el 285 EC lo dividió en dos mitades para facilitar la gestión. Así es como se crea el Imperio Romano de Oriente (también conocido como Imperio Bizantino) y el Imperio Romano de Occidente.
-
El Imperio Romano de Occidente cayó el 476 d.C., cuando el emperador Rómulo fue depuesto por el rey de los hérulos, Odoacro. Este hecho marcó el fin del Imperio Romano occidental y el inicio de la Edad Media.
-
El Patriarca de los Monjes de Occidente, San Benito Abad (480-547) (Figura 1), fue el fundador de una de las órdenes religiosas más longevas de toda la historia del cristianismo, la Orden Benedictina. Ésta nace de la reflexión del monacato dentro de la vida de la Iglesia.
-
Justiniano es considerado uno de los más grandes emperadores de la historia tardorromana y bizantina. Sus logros en los campos del arte, la arquitectura, la reforma legal y sus conquistas son destacables para los estándares de cualquier líder de la historia.
-
La Hégira fue la migración del profeta Mahoma y sus seguidores desde La Meca a Medina en el año 622 d. C. Este evento marcó el inicio del calendario musulmán.
-
La dinastía omeya o simplemente los omeyas se refiere a la familia gobernante del califato musulmán entre los años 661 y 750 y más tarde de la Iberia islámica en Europa entre los años 756 y 1031.
-
La conquista de España por los árabes comenzó en el año 711, cuando Tariq ibn Ziyad cruzó el Estrecho de Gibraltar. Los musulmanes controlaron la península ibérica durante cerca de ocho siglos.
-
El 10 de octubre del 732 las tropas de los francos, liderados por Carlos Martel, derrotaron en Tours, cerca de Poitiers, al ejército musulmán que había entrado en Europa por la península ibérica 20 años antes.
-
La dinastía abasí o abasíes fue una dinastía árabe que gobernó el califato abasí entre 750 y 1258. Eran del clan Qurayshi Hashimid de Banu Abbas, descendiente de Abbas ibn Abd al-Muttalib. El califato abasí se divide en tres períodos principales: la era abasí temprana, la era abasí media y la era abasí posterior.
-
Los Estados Pontificios, oficialmente Estado de la Iglesia, fueron los territorios en la península itálica bajo la autoridad directa del papa desde el año 756 hasta 1870. En su máxima extensión, cubrieron las regiones italianas modernas de Lacio, Las Marcas, Umbría y Emilia-Romaña.
-
"La coronación de Carlomagno", fresco pintado por Rafael y sus ayudantes entre los años 1516 y 1517. Representa el momento en que Carlomagno es coronado emperador por el Papa León III, el 25 de diciembre del año 800.
-
El Emperador Carlo Magno murió de pleuritis el 28 de enero de 814, a los 72 años de edad.
-
Los vikingos invadieron Inglaterra Anglosajona en el siglo IX y establecieron reinos vikingos. Sin embargo, fueron expulsados por los sajones
-
Los vikingos colonizaron Groenlandia a partir del año 985, cuando Erik el Rojo estableció un asentamiento en el sur de la isla. Los vikingos ocuparon Groenlandia durante casi 500 años, hasta que desaparecieron a principios del siglo XV.
-
El Califato de Córdoba, también conocido como Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente, fue un estado musulmán andalusí independiente, proclamado por Abderramán III en 929 y que duró hasta 1031, cuando se desintegró en reinos de taifas.
-
Algunos vikingos bajo el mando de Leif Erikson, heredero de Erik el Rojo, llegaron a América del Norte y establecieron un asentamiento de corta duración en la actual L'Anse aux Meadows, en la isla de Terranova (Canadá).
-
El Cisma de Oriente y Occidente, Gran Cisma o Cisma de 1054, conocido en la historiografía occidental como el Cisma de Oriente, fue el evento que, rompiendo la unidad de lo que era la Iglesia estatal del Imperio romano basada en la pentarquía.
-
Las Cruzadas iniciaron en 1095 con el llamado del Papa Urbano II en el Concilio de Clermont.
-
La Segunda Cruzada fue una campaña militar que se llevó a cabo entre 1114 y 1149. El objetivo era reconquistar la ciudad de Edesa, en Mesopotamia, que había caído en manos de los turcos selyúcidas en 1144.
-
Los almorávides invadieron España entre 1090 y 1096. Eran un grupo de monjes guerreros bereberes que llegaron a dominar toda la España árabe desde 1093 hasta 1148.
-
La Tercera Cruzada fue una campaña militar que tuvo lugar entre 1189 y 1192. Su objetivo era reconquistar Jerusalén de manos del sultán Saladino.
-
El origen o fundación de los Hermanos Menores o la Primera Orden Franciscana data del año 1210, año en que San Francisco obtuvo verbalmente la aprobación de la regla por Inocencio III, regla que compuso como guía para sus primeros seguidores.
-
Marco Polo y su familia partieron de Venecia en 1260 hacia Constantinopla.
-
El Islam fue prohibido en España a mediados del siglo XVI y los moriscos fueron expulsados entre 1609 y 1614. La expulsión de los moriscos fue una deportaciones masivas de musulmanes que se habían convertido al catolicismo.