II. INVESTIGACIONES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN ARGENTINA. NOTAS PARA UN BALANCE DOS DÉCADAS.
By TanlyShh
-
Cambios curriculares, modificaciones en todos los niveles de enseñanza, políticas de decentralización, instrumentación de un sistema nacional de evaluación de calidad.
-
Debate de los contenidos en los diseños curriculares.
https://www.youtube.com/watch?v=VI4W5f0ElwI -
Los textos escolares y los curriculares han sido los objetos mas visitados por las indagaciones y que se han estudiado con bastante profundidad.
-
En relación a los cambios se abordan también los cambios en la formación docente.
-
Actualmente editada por UNI y la UPNL soporte digital.
-
APEHUN organiza cada año este evento. Se tratan problemas de indagación.
-
Los jóvenes son capaces de advertir y criticar el silencio y las controversias presentes en las memorias de los adultos
-
Han demostrado cómo los contenidos fueron ganando espacio, densidad y matrices en los diseños curriculares.
-
Fue adoptada por Higuera (Roggio)
-
Al trabajar con testimonio, los alumnos pudieron acercarse al modo de construcción del conocimiento histórico.
-
-
Los trabajos enfocados a la lectura y escritura en historia, se ven como objetos de enseñanza y como herramientas que posibilitan el aprendizaje.
-
Los jóvenes se acercan a la historia a través de diversos medios entre los que conviven los derivados del mundo digital con los del mundo escrito.