-
25 de mayo fecha más importante para la patria Argentina, ya que conmemora la Primera Junta de Gobierno.
-
Órgano ejecutivo, integrado por tres miembros que gobernó las provincias Unidas del Río de la Plata.
-
-
La bandera que creada el 27 de febrero del mismo año.
-
Se declara formalmente la independencia de nuestro país, dictada en el congreso de Tucumán.
-
Juan Manuel de Rosas, asumió la gobernación de Buenos Aires y ejerció una enorme influencia sobre todo el país.
-
Sanción de la Constitución Nacional: Propósito fue poner fin al ciclo de la guerras civiles y sentar las bases de la unión nacional mediante un régimen republicano y federal.
-
Periodo 1862-1880
Impulso la formación secundaria a través de la creación de colegios nacionales en todo el país.
El plan de estudios se llevaba a cabo en cincos años e incluyó una gran caga de geografía e historia. -
Periodo: 1868-1874
Creo ochocientas escuelas en todas las provincias.
Fundó importantes diarios como la Nación y la Prensa.
Favoreció la llegada de los inmigrantes.
Fomentó la educación primaria, incrementando la poblacion escolar de 30.000 a 110.000 alumnos. -
Periodo: 1874- 1880.
Sanción de la ley de inmigración y colonización.
Creación de la casa moneda.
Creación de la gobernación de la Patagonia. -
En América Latina se consolida un modelo fuertemente excluyente en lo político y el lo económico.
La función de la educación esta vinculado a lo político, la educación juega un papel importante en la integración social: la consolidación de la identidad nacional, la generación de consenso y la construcción del estado. -
Establece la educación primaria común, gratuita y obligatoria.
Promulgada durante la presidencia de Julio Roca y es considerada la base primordial del Sistema Educativo Nacional. -
Se crearon escuelas primarias en las provincias. El proyecto proponía que el Consejo Nacional de Educación estableciera directamente escuelas elementales en las provincias que lo solicitaran.
-
Movimiento de proyección latinoamericana. l
Los estudiantes del continente formaron sus agrupaciones y federaciones para luchar por mejor educación para todos. -
Periodo: 1946-1955
Suprime la enseñanza religiosa en las escuelas estatales. -
La política universitaria del gobierno peronista comenzó a tomar forma con la sanción de esta ley.
-
Ley 13.229 Universidad Tecnológica Nacional.
-
Se consolida la influencia en la política educativa de un grupo liberal católico.
Impulsa la ley Domingorena.
Se divide la posición publica entre los que apoyan la laicidad de enseñanza y los que defienden libertad. -
Se sancionó el estatuto docente, ley que pone bajo la tutela del Estado de los derechos laborales del trabajador de la educación.
-
Surge el planeamiento integral de la educación. Su intención era dar a todos los sectores una mejor enseñanza.
-
La ley 17.878 permitió a la Nación reiniciar el proceso de transferencias y queda prohibido el establecimiento de nuevas escuelas nacionales en territorios provinciales.
-
Se decidió por decreto terminar definitivamente con la experiencia normalista como rama del nivel medio, pasándola al nivel terciario no universitario.
-
Asume Ricardo Alfonsín.
Restableció la autonomía universitaria y reinstalo el sistema de concursos.
Se llevaron a cabo campañas de alfabetización, libre ingreso a todos los niveles del sistema educativo, liberta de catedra y de agremiación de estudiantes y docentes. -
En 1991 se sanciona la ley 24.049 que cierra el ciclo de transferencias iniciado por las dictaduras militares.
-
En 1993 se sancionó la ley 24.195 estableciendo un aumento en los años de educación obligatoria de 7 se pasó a 10. Sin embargo esta ley no se cumplió.
-
En 1995 se promulga la ley de educación federal 25.573 donde el estado garantiza la prestación del servicio de educación superior de carácter público, reconoce y garantiza el derecho a cumplir con ese nivel de enseñanza a todos aquellos que quieren hacerlo y cuenten con la formación y capacitación requerida.
-
Periodo 2003-2015
-
Sancionada en el 2003, la cual planteaba la obligatoriedad de 180 días de clases a cambio de una garantía nacional de los salarios.
-
Se promulgo la sanción de esta ley de la educación técnico profesional.
-
Ley 26.075 garantiza de una forma gradual el invertir el 6% del producto bruto interno.
-
Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral, el Ministerio de Educación de la Nación reafirma su compromiso para garantizar el derecho a recibir ESI de cada estudiante, en todas las escuelas del país.
-
Desde la sanción de la Ley de Educación Nacional en 2006, el Estado nacional y las jurisdicciones iniciaron esfuerzos respecto de la democratización y universalización del acceso al sistema educativo formal. El Plan FinEs nació en 2008 con el propósito de garantizar los derechos educativos de millones de ciudadanas y ciudadanos que no pudieron acceder o finalizar sus estudios.
-
El 29 de octubre de 2009, por Decreto 1602 de la entonces Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se creó la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH). Integrada al Régimen de Asignaciones Familiares de la Ley 24.714, la AUH consolidó un nuevo paradigma en la seguridad social, al reconocer a las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos.
-
-
Periodo: 2015-2019
-
De acuerdo al informe de CIPPEC, el poder adquisitivo del salario docente descendió un 14% entre 2015 y 2018, con fuertes disparidades provinciales. Tras alcanzar un máximo en 2015, comenzó a perder terreno, regresando en 2018 al nivel de 2007, con caídas en las 24 jurisdicciones, a excepción de San Luis, donde el salario creció un 14% en términos reales.
-
Cambiemos redujo el presupuesto para el área, incumpliendo la Ley de Educación, que estipula asignarle un mínimo del 6% del PBI. En cuatro años, además, subejecutó 59 mil millones de pesos.
-
Las becas del Programa de Respaldo para Estudiantes Argentinos (Progresar) fueron instauradas por la gestión anterior para ayudar financieramente a los jóvenes para que puedan continuar con sus estudios, especialmente los universitarios del Gran Buenos Aires, donde el 75% de los alumnos son primera generación de universitarios en la familia.
-
En 2019, el presupuesto universitario bajó un 10% respecto al año anterior.
-
Otro sector que había progresado hace una década y hoy sufre un vaciamiento es el de las escuelas técnicas, claves para el desarrollo, especialmente unido a las llamadas carreras estratégicas de Ingeniería e Informática.