-
Es el primer homínido del que tenemos constancia en la península Ibérica. Vivió en el Paleolítico Infeior. Poseía una capacidad craneal de 1000 cm3. Desarrolló la cultura achelense con hachas bifaces (talladas por los dos lados). Los principales yacimientos son Atapuerca, Torralba y Ambrona.
-
Homínido similar al homo Antecessor, con características similares, ya que vivió también durante el Paleolítico Inferior. Tenía el cerebro desarrollado y podría realizar ritos relacionados con la muerte.
-
Vivió durante el Paleolítico Medio. Posee una mayor capacidad craneal y mayor madurez intelectual. Es un homínido más evolucionado que los anteriores. Desarrolló la cultura musteriense con útiles más pequeños y mejor tallados. Tenía dos útiles los bifaces y las raederas ((intrumento duro que permitía raspar una superficie para quitar lo que sobresale). Dominaban el fuego y enterraban a sus muertos. Destacan yacimientos como la cueva del Castillo o Cova Negra.
-
Vivió durante el Paleolítico Superior. Presenta rasgos físicos similares al hombre actual y una estructura cerebral semejante. Destacan las culturas: auriñaciense, solutrense, magdaleniense. Utilizaban instrumentos de piedra cada vez más pequeños y especializados. Creó el arte rupestre. Los yacimientos más importantes son Altamira y Tito Bustillo