HOMINI2

  • Ardipithecus Ramidus
    2 BCE

    Ardipithecus Ramidus

    Vivía en un medio forestal y sus dientes tenían un esmalte fino, por lo que se alimentaba de hojas, tallos tiernos, frutos, etc.Hace 4200000AC
  • Toumai (sahelanthropus tchadensis)
    1 BCE

    Toumai (sahelanthropus tchadensis)

    Su caja craneal se parece mucho a la de un mono pero la cara es corta y los dientes, en especial los colmillos, son pequeños y se parecen mucho a la de un ser humano moderno. El arco supraorbital también es muy prominente.Hace 6000000AC
  • Australopithecus Afarensis
    1 BCE

    Australopithecus Afarensis

    Es pues un hábitat intermedio y refleja un cambio climático importante en esta región africana (East Side Story). Han existido muchas dudas con esta especie ya que la diferencia morfológica entre machos y hembras es tan grande (dimorfismo sexual) que muchos pensaban que se trataba de especies diferentes.3500000
  • Australopithecus Anamesis
    1 BCE

    Australopithecus Anamesis

    Sus muelas poseían gruesos esmaltes, por lo que se deduce que no comía solo hojas y frutos sino alimentos más duros. Vivió en un ambiente forestal pero más abierto que el de sus antepasados ramidus y caminaba erguido.Presentaban un claro dimorfismo sexual en tamaño corporal.
  • Homo Ergaster
    1 CE

    Homo Ergaster

    Humana en el sentido de su gran cerebro, estatura y proporciones corporales, parecidas a las de los humanos posteriores. Su capacidad craneal se sitúa entre 800 y 950 cc. Así mismo, su modelo de desarrollo era más lento que el de sus antepasados y esto implica un entrono social más protector (la alimentación y la complejidad social son imprescindibles para la expansión y reestructuración cerebral).
  • Homo Antecessor
    1 CE

    Homo Antecessor

    Esta especie demostró que en Europa ya vivían seres humanos hace más de 800.000 años, mucho antes de lo que se pensaba. Su morfología revolucionó la idea que se tenía hasta ese momento de la evolución de nuestra especie. Su capacidad craneal era elevada (más de 1.000 cc) y poseía una cara muy moderna, es decir, esta especie sufrió una reestructuración total del neurocráneo, la mandíbula, los dientes y la cara, es totalmente diferente a todo lo anterior.
  • Paranthropus Aethipicus
    1 CE

    Paranthropus Aethipicus

    Vivieron en ambientes mucho más secos que sus antecesores y desarrollaron una mandíbula muy peculiar para poder masticar los duros frutos de los que se alimentaban. Convivieron con los Homo durante 1,5 mill. de años. El Aethipicus fue encontrado en Etiopía y vivió hace 2,5 mill. de años.
  • Primeros  Homo
    1 CE

    Primeros Homo

    Se trataría de los primeros individuos de nuestro género con un cerebro más desarrollado que ya comenzaban a fabricar instrumentos de piedra. Los primeros útiles de piedra se han encontrado en Hadar y tienen una antigüedad de 2,6 mill de años. Puede que al principio no se diferenciara mucho de los australopitecos, pero eran diferentes con aspectos más "modernos" en su morfología que puede que respondieran a un cambio climático que extendió los ecosistemas abiertos cada vez más..
  • Homo Neanderthalensis
    1 CE

    Homo Neanderthalensis

    Se trata de una especie evolucionada en Europa que luego se extendió hacia Oriente Medio. Por ser tan conocida, cercana a nuestra especie (coexistieron con nosotros antes de desaparecer) y por una predilección particular.
  • Homo Habilis / Rudolfensis

    Homo Habilis / Rudolfensis

    Su capacidad craneal era pequeña, de 510 cc aproximadamente. Se estima que eran individuos de pequeño tamaño. Puede que el homo habilis sea el antecesor del homo ergaster.1,8 y 1,6 mill. de años.
  • Homo Rodhesiensis / Homo Sapiens

    Homo Rodhesiensis / Homo Sapiens

    Con Rodhensiensis se conoce al Homo sapiens sapiens arcaico, son humanos modernos pero con rasgos arcaicos; y con el nombre de Homo sapiens sapiens se conoce a nuestra especie.
  • Homo Erectus

    Homo Erectus

    Se parece mucho al Homo Ergaster, pero tiene mayor capacidad craneal,el ejemplar más antiguo tiene 1 millón de años y el más joven tan solo de 100.000