-
En la Ilíada y en la Odisea se pueden encontrar testimonios que nos cuentan sobre la vida de los griegos de la época Micénica y la época Oscura. También podemos saber como organizaban su vida y su sociedad.
-
Se buscaba el equilibrio del cuerpo-alma-mente. Los sofistas eran los encargados de la educación superior. También se cultivaba la retórica.
Áreas de estudio: Gimnasia, Gramática y Aritmética (equilibrio).
FILOSOFOS DESTACADOS:SOCRATES,PLATON Y ARISTOTELES. -
Venus de Milo. Es una de las obras más representativas del período helenístico. Milo, es una isla de Grecia, al sur del Mar Egeo
Se denomina período helenístico o helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos.
*arte y deporte
*se formaba en fuerza de guerra
*se aprendia con los dedos -
La educación de la edad media estuvo influenciada por el cristianismo y otras culturas, gracias a esto tuvo un avance importante y empezaron a surgir las universidades.
-TOMAS DE EQUINO
-HUGO DE SAN VICTO
-ALBERTO MAGNO -
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
Artista destacado: LEONARDO DA VINCI; realizo estudios de anatomía y arquitectura. -
Fue un movimiento reliogioso que se propuso reformar algunos dogmas, interpretaciones de la bibliay prácticas de la iglesia católica; corrupción, afán de lucro económico y poder político.
Precursores: Martín Lutero; Juan Calvino
dos grandes educadores: JUAN STURM, TROTZENDORF -
a contrarreforma responde a la reforma protestante que comienza Martin Lutero en 1517.
PERSONAJES DE LA CONTRAREFORMA
Los mayores exponentes de la contrarreforma o reforma católica fueron los papas que convocaron las sesiones del Concilio de Trento entre 1545 y 1563: Pablo III, Julio III y Pío IV.
Además, destaca Ignacio de Loyola (1491-1556) fundador de la Compañía de Jesús en 1540 cuya misión principal fue la catequización de América para la unificación de la cristiandad. -
Ésta tiene su función como método pedagógico al fin de alcanzar el objetivo de que los alumnos a quien se les enseña obtengan un aprendizaje de manera adecuada a través de diversos métodos, la cuál se puede aplicar en la enseñanza de la Historia.
Tres son los aspectos fundamentales de su didáctica:
1.- Proceder por etapas.
2.- Examinar lo aprendido personalmente, sin ceder ante la autoridad de los adultos.
3.- Actuar personalmente “autopraxis”. -
Frente a la escuela tradicional, propone una actitud pedagógica de respeto a las necesidades e intereses del niño, quien, conducido con una metodología eminentemente activa, deberá desarrollar un espíritu crítico y de cooperación.
El niño, se constituye en el eje de toda la actividad educativa (paidocentrismo), en contraste con el tradicionalismo que considera al docente como el responsable y protagonista principal del proceso educativo.
PRECURSORES: Ferreire,Declory,Vigotsky,Piaget y Montessor