-
Proceso mediante el cual potencias europeas conquistaron, explotaron y gobernaron territorios en América, África, Asia y Oceanía, estableciendo colonias para beneficio económico y estratégico.
-
Movimiento intelectual europeo que promovió la razón, la ciencia, el progreso, la educación y los derechos humanos como pilares de la sociedad, influyendo en muchas revoluciones.
-
Transformación en la agricultura en Europa, especialmente en Inglaterra, con nuevas técnicas como la rotación de cultivos, uso de fertilizantes y cercamiento de tierras, que aumentaron la producción y liberaron mano de obra para las ciudades.
-
Corriente filosófica y política que promueve la libertad individual, la propiedad privada, la igualdad ante la ley y el gobierno limitado, en reacción al absolutismo y los privilegios feudales.
-
Transformación económica basada en la mecanización y el uso del carbón y la máquina de vapor.
-
Conflicto entre las 13 colonias norteamericanas y el Reino Unido por la independencia. Se logró con el apoyo de Francia y otras potencias. Dio origen a los Estados Unidos y sirvió como inspiración para otras revoluciones. (https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Independencia_de_los_Estados_Unidos)
-
Fue clave para el fin del Antiguo Régimen. Introdujo los principios de libertad, igualdad y fraternidad, e inspiró movimientos democráticos en todo el mundo.
-
Movimiento político y social que abolió la monarquía absoluta en Francia, proclamó los derechos del hombre, e impulsó reformas democráticas y republicanas que influyeron al mundo entero.
-
Redacción de la Constitución.
-
Compromiso de los Estados Generales a redactar una constitución.
-
Símbolo del inicio de la revolución popular.
-
Documento fundamental de los valores revolucionarios. En esta declaración se establece que todos los hombres son iguales ante la ley y que los
estamentos quedan suprimidos. -
Redactada por Olympe de Gouges como crítica a la exclusión femenina.
-
Ritual religioso y político que marcó el inicio de la revuelta.
-
Rey limitado por la ley.
-
Rebelión de esclavizados en la colonia francesa de Saint-Domingue, liderada por Toussaint Louverture y luego por Dessalines. Fue la única revolución de esclavos exitosa en la historia moderna, dando origen al primer estado negro libre del mundo.
-
Abolición de la monarquía.
-
Moderada, ejecuta al rey.
-
Radical, "el Terror" con Robespierre.
-
Reacción contra los jacobinos.
-
-
-
Aspiraciones de pueblos europeos por conformar estados nación independientes, unidos por idioma, cultura o historia común. Estuvieron muy vinculados al liberalismo y culminaron en grandes unificaciones.
-
Envío de tropas bajo Leclerc, derrotadas por los haitianos.
-
Proclamación de independencia por Jean-Jacques Dessalines.
-
Periodo en el que Napoleón Bonaparte, tras proclamarse emperador en 1804, expandió su dominio por gran parte de Europa mediante conquistas militares. Estableció reformas administrativas y legales (Código Napoleónico), pero fue finalmente derrotado por una coalición de potencias europeas.
-
Periodo posterior a la caída de Napoleón en el que las monarquías europeas intentaron restaurar el orden absolutista. Sin embargo, el pensamiento liberal y los movimientos revolucionarios no dejaron de crecer.
-
Reunión de las potencias vencedoras de Napoleón para restablecer el equilibrio de poder en Europa, restaurar las monarquías y redibujar el mapa político europeo.
-
Tras el Congreso de Viena se rediseñaron las fronteras europeas, se restauraron monarquías y se creó una nueva estructura política para evitar futuras revoluciones.
-
Breve retorno de Napoleón al poder tras escapar de su exilio en la isla de Elba. Retomó el gobierno de Francia, pero fue derrotado definitivamente en la batalla de Waterloo.
-
Estrategia liderada por el canciller austríaco Klemens von Metternich para mantener el absolutismo y sofocar cualquier intento de revolución liberal o nacionalista en Europa.
-
Batalla decisiva en la que las fuerzas de Napoleón fueron derrotadas por la coalición liderada por el duque de Wellington (Reino Unido) y Prusia. Marcó el fin del Imperio Napoleónico y el inicio de su exilio en Santa Elena.
-
Movimientos inspirados en el liberalismo y nacionalismo que buscaban limitar el poder de los monarcas, establecer constituciones y fomentar la autodeterminación nacional.
-
Levantamientos en España, Italia y Grecia. Algunas fracasaron, como en Nápoles y España, mientras que Grecia logró su independencia del Imperio Otomano (conseguida formalmente en 1830).
-
Estallidos revolucionarios en Francia (derrocamiento de Carlos X), Bélgica (independencia de los Países Bajos), Polonia e Italia. Algunas lograron cambios, otras fueron reprimidas.
-
Rebelión popular que llevó a la caída del rey Luis Felipe y proclamación de la Segunda República. Esta revolución inspiró movimientos en otros países europeos el mismo año.
-
Proceso de unificación de los diversos estados italianos liderado por el Reino de Piamonte-Cerdeña bajo Víctor Manuel II, con figuras clave como Cavour y Garibaldi. Finalizó con la anexión de Roma en 1870.
-
Proceso dirigido por Prusia bajo Otto von Bismarck. Tras vencer a Dinamarca, Austria y Francia, se proclamó el Imperio Alemán en el Palacio de Versalles en 1871, con Guillermo I como káiser.
-
Nueva etapa industrial con avances en electricidad, química, acero y petróleo.
-
Expansión de potencias europeas sobre África, Asia y otras regiones.
-
Conflicto global entre potencias europeas por intereses imperialistas y alianzas militares.
-
Caída del zarismo y establecimiento del primer Estado socialista.
-
Auge de regímenes totalitarios ante la crisis económica y la debilidad democrática.
-
Conflicto global iniciado por la expansión del nazismo.
-
Conflicto ideológico, político y económico entre EE.UU. (capitalismo) y URSS (comunismo).