-
Leucipo sostenía que todas las formas de materia debían estar constituidas por un mismo tipo de elemento que adoptaba formas diferentes
-
Demócrito, bautizó a estas partes indivisibles e infinitas de materia con el nombre de átomos, término que en griego significa “que no se puede dividir”.
-
Empédocles estableció que la materia estaba formada por 4 elementos: tierra, agua, aire y fuego.
-
Aristóteles agregó el “éter” como quintaesencia, negó la existencia de los átomos de Demócrito y reconoció la teoría de los 4 elementos.
-
John Dalton publicó su teoría atómica, que retomaba las antiguas ideas de Leucipo y Demócrito. La imagen del átomo expuesta por Dalton en su teoría atómica, para explicar estas leyes, es la de minúsculas partículas esféricas, indivisibles e inmutables, iguales entre sí en cada elemento químico
-
James Clerk Maxwell explicó la ley de los gases aplicando estadística al movimiento azaroso de los átomos.
-
El 8 de noviembre de 1895 produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actualmente llamados rayos X.
-
Becquerel informó a la comunidad científica un fenómeno que no encajaba con esta idea de la inmutabilidad de los materiales. Descubrió la radioactividad natural.
-
J.J. Thomson demostró que dentro de los átomos hay unas partículas diminutas, con carga eléctrica negativa, a las que se llamó electrones. De este descubrimiento dedujo que el átomo debía de ser una esfera de materia cargada positivamente, en cuyo interior estaban incrustados los electrones.
-
Marie Sklodowska Curie con su esposo Pierre Curie descubrieron dos elementos nuevos: el polonio y el radio, ambos radiactivos. Marie Curie, dos años después de el descubrimiento de Becquerel, le dio a este fenómeno el nombre de radiactividad.
-
Ernest Rutherford comenzó a investigar la naturaleza de los rayos emitidos por el uranio. Encontró dos tipos de rayos, a los que llamó rayos alfa y beta.
-
Paul Villard descubrió los rayos gamma mientras estudiaba la radiación que emana del radio.
-
Max Planck descubrió una constante de carácter universal conocida como la constante de Planck
-
La teoría de la relatividad especial, también llamada teoría de la relatividad restringida, es una teoría de la física publicada en 1905 por Albert Einstein
-
Ernest Rutherford demostró que los átomos no eran macizos, como se creía, sino que están vacíos en su mayor parte y en su centro hay un diminuto núcleo.
-
Propuso un nuevo modelo atómico, según el cual los electrones giran alrededor del núcleo en unos niveles bien definidos.
-
Albert Einstein presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de la gravedad.
-
Fue predicho teóricamente en 1920 por Ernest Rutherford, recibió el nombre de "neutrón" de William Draper Harkins en 1921 y fue después propuesto por Santiago Antúnez de Mayolo en 1924 y en 1932 fue descubierto y documentado por James Chadwick. Se localiza en el núcleo del átomo.
-
El descubrimiento de la radioactividad artificial por Frédèric Joliot e Irene Curie. Bombardearon con partículas α ciertos isótopos. (En los últimos 50 años se han obtenido más de 1000 isótopos radiactivos artificialmente).
-
Un equipo de investigadores alemanes en el Kaiser Wilhem Institut de Berlín, integrado por Otto Hahn, Fritz Strassmann, Lisa Meitner y Otto Frisch, interpretó el fenómeno de la fisión nuclear, a través de la identificación del elemento bario como consecuencia de la escisión del núcleo de uranio.