-
En 1884, bajo la presidencia de Julio Argentino Roca, se promulgó la Ley 1420 de educación común, gratuita y obligatoria. Fue la piedra basal del sistema educativo nacional. La discusión acerca de la Ley de la Educación fue uno de los debates más intensos, y de largo alcance, en la historia argentina.
-
Se promulga la Ley Avellaneda, que lleva el nombre de quien fuera presidente de la Nación y después rector de la Universidad de Buenos Aires, ley que definió institucionalmente y de manera flexible, el perfil de las universidades nacionales de entonces (de Córdoba y de Buenos Aires) estableciendo la autonomía universitaria, la designación de profesores por parte del Poder Ejecutivo y la creación de un fondo universitario.
-
1889 – Por ley provincial del 16 de octubre se crea la Universidad de Santa Fe.
-
Por ley provincial del 2 de enero se crea, con el mismo carácter, la Universidad de La Plata.
-
La Unión Cívica Radical (UCR) es un partido político de Argentina fundado el 26 de junio de 1891 por Leandro N. Alem.
-
La Revolución radical de 1893 en realidad fueron dos insurrecciones cívico-militares muy cercanas en el tiempo la primera fue dirigida por Hipólito Yrigoyen y Aristóbulo del Valle, comenzó el 28 de julio y fue derrotada el 25 de agosto. La segunda, dirigida por Lisandro de la Torre, quien llegó a ser proclamado presidente de la Nación, comenzó el 7 de septiembre y fue derrotada el 1 de octubre, una vez finalizadas las revueltas Alem se hizo responsable de ambas revoluciones.
-
En 1897, se creó en Buenos Aires el Departamento Industrial como anexo de la Escuela de Comercio Carlos Pellegrini. Para 1899 se independiza, transformándose en la primera escuela industrial de la Nación, con el nombre de Escuela Técnica Otto Krause.
-
Ley Riccheri - En 1901, el ministro de Guerra, teniente general Pablo Riccheri, presentó el proyecto según el cual se reclutaba a los varones argentinos de veinte años en las Fuerzas Armadas para cumplir servicio durante dos años.
-
Gracias a ella, el proyecto escolarizador tomó nuevos bríos, a la vez que dificultó la elaboración de propuestas regionales y federalistas mediante
potentes procesos de homogenización y centralización en tensión con los sistemas educativos provinciales. -
Los festejos de la oligarquía y los “contra festejos” de los trabajadores. En la semana de mayo de 1910 la oligarquía pretendía celebrar los 100 años de la Revolución con un despliegue que mostrara al mundo un país que crecía vertiginosamente, el país del “orden” y del “progreso”.
-
El Sistema de la ley Sáenz Peña. La ley Sáenz Peña o Ley 8.871, publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina el 26 de marzo de 1912, estableció la lista incompleta combinada con el secreto y la obligatoriedad del sufragio y el mecanismo plurinominal.
-
En 1914 se creaba la Facultad de Ciencias de la Educación, fundándose en el pensamiento positivista de Augusto Comte y sus seguidores en nuestro país, como Víctor Mercante, decano de la Facultad entre 1914 y 1920.
-
Hipólito Yrigoyen, candidato de la Unión Cívica Radical (UCR), principal partido de oposición al gobierno conservador, obtuvo una victoria holgada con el 47.25% del voto popular, y la mayoría simple en el Colegio Electoral con 141 de los 300 electores, faltandole diez para acceder a la presidencia.