-
Aunque no es "educación de adultos" en el sentido moderno, la existencia de filósofos y escuelas que promovían el aprendizaje continuo y la retórica para ciudadanos adultos influyó en la idea de un aprendizaje más allá de la juventud
-
El surgimiento de universidades y la difusión de la imprenta, aunque inicialmente no centradas en adultos, sentaron las bases para la democratización del conocimiento. La educación de laicos y el estudio autodidacta comienzan a ser más visibles
-
El énfasis en la lectura individual de la Biblia impulsó la alfabetización de adultos y la necesidad de acceso a textos
-
El auge de la razón y el conocimiento llevó a la creación de sociedades de lectura y a la promoción de la educación para el mejoramiento cívico y personal de los adultos.
-
La necesidad de nuevas habilidades laborales y la aparición de problemas sociales impulsaron el desarrollo de escuelas nocturnas, ateneos y movimientos obreros que promovían la educación para mejorar las condiciones de vida
-
El surgimiento de programas de extensión para llevar el conocimiento universitario a la comunidad y la educación popular para las clases trabajadoras
-
El reconocimiento de las necesidades específicas de aprendizaje de los adultos, con figuras como Malcolm Knowles y el desarrollo del concepto de andragogía.
-
El impulso global por la alfabetización y la educación básica para adultos como un derecho humano y un factor de desarrollo.
-
El impacto de internet, las plataformas de e-learning, los MOOCs y la necesidad de aprendizaje continuo (lifelong learning) para la adaptación a un mundo en constante cambio.