Hitos históricos de la salud y la equidad en los servicios de salud a nivel mundial y nacional. BY LUIS FARID ANGULO ORTIZ

  • Santo Tomas De Aquino
    1248

    Santo Tomas De Aquino

    Durante la edad media Santo Tomás de Aquino (1225-1274) el máximo representante del escolasticismo reinterpreta a Aristóteles derivando el termino latino aequus del griego επιικεζ (epiikes) “lo conveniente o decente”, formado por επι “sobre” e ικοζ , “obediente”
  • Joseph Arthur de Gobineau

    Joseph Arthur de Gobineau

    En 1853 el filosofo Frances publica “Essai sur le l’inegalite des races humanes” donde desarrolla una historia de las grandes civilizaciones atribuyendo su apogeo y desaparición a factores raciales.
  • Joseph Anténor Firmin

    Joseph Anténor Firmin

    En 1885 publica “De l’égalité des races humaines. Anthropologie positive”, rebatiendo los argumentos de Gobineau y señalando los grandes logros de las diversas etnias o como se denominaba entonces las razas.
  • John Rawls

    John Rawls

    En 1971 John Rawls plantea dos principios: el primero que todas las personas deben tener un derecho igual al conjunto más amplio de libertades básicas iguales que sea compatible con las libertades que disfrutan los demás; segundo, que las desigualdades sociales y económicas deben resolverse a su vez aplicando otros dos principios.
  • Amartya  Sen

    Amartya Sen

    Sen desarrolla una teoría acerca de la inequidad en salud, que En 1988 el premio nobel de Economia AMARTYA SEN parte de establecer que cualquier teoría acerca de la justicia incorpora un concepto de igualdad, sea este en términos distributivos del ingreso o de derechos o cualquiera otro concebible, pero la justicia social se vincula principalmente con la salud por el carácter multidimensional de esta última.
  • La oficina regional de la OMS

    La oficina regional de la OMS

    En 1990 un documento técnico de Whitehead referido a la inequidad en salud que ha tenido innumerables citas, en particular en su definición de inequidad en salud: el término inequidad tiene una dimensión moral y ética. Se refiere a las diferencias que son innecesarias y evitables, pero, que además, también se consideran injustas
  • MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

    MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

    por medio de la cual se definen las condiciones para la atención de la población implantada con prótesis o implantes mamarios Poly Implant Prothèse – PIP.
  • MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

    MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

    Fortalecimiento de las Acciones de Prevención, Vigilancia y Control en Salud Pública de la Infección Respiratoria Aguda.
  • Ministerio de Salud y Protección Social

    Ministerio de Salud y Protección Social

    Por el cual se adopta la Ruta de Atención para niños y niñas con presunción o diagnóstico de Leucemia en Colombia.
  • MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL

    MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL

    por la cual se prórroga la emergencia nacional en salud pública (emergencia sanitaria) en relación con el abastecimiento de sueros antiofídicos polivalente, anticoral y antilonómico.
  • MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL

    MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL

    por la cual se reglamenta el uso de equipos generadores de radiación ionizante, su control de calidad, la prestación de servicios de protección radiológica y se dictan otras disposiciones.
  • MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL

    MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL

    Por el cual se adoptan medidas en el sector salud, para contener mitigar la pandemia del covid 19 y garantizar la prestacion de los servicios en salud, en el marco del estado de Emergencia, Económica, Social y Ecológica.