-
La primera escuela de servicio social en CHILE con orientación paramédica por ALEJANDRO DEL RIO.
-
En 1933 y 1939, se elaboraron los dos primeros planes sexenales. Estos no fueron diseñados para regir la acción del gobierno en sus distintas instancias, sino como programas de reformas económicas, sociales y políticas que impulsarían los gobiernos. La peor crisis desde la gran depresión de los años 30, las economías perdieron competitividad y aumentaron abruptamente la pobreza y las desigualdades sociales.
-
En Brasil, el primer plan quinquenal fue adoptado a principios de 1939, durante el primer gobierno de Getulio Vargas, para regir entre 1939 y 1943 con el nombre de Plano Especial de Obras Públicas e Aparelhamento da Defesa Nacional.
-
Durante los años 50, Argentina y Brasil registraron por varios años inflaciones superiores al 35%; Chile y Uruguay superiores al 25%; Colombia y Bolivia mayores al 15%. En México, el Comité de Inversiones, creado por la Secretaría de Hacienda en 1953, elaboró el Plan Nacional de Inversiones para el Sexenio 1953-1958.
-
Durante los años 60 y 70, la industrialización fue impulsada y dirigida por el Estado El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fue concebido a principios de los años sesenta, con el fin de apoyar a los gobiernos de la región en el campo de la planificación y la gestión pública, mediante la prestación de servicios de capacitación.
-
Los objetivos del desarrollo económico y social quedaron subordinados a las restricciones financieras que el servicio de la deuda externa imponía.
-
La deuda externa fue el hecho dominante de los años 80 en toda América Latina. El repliegue de la planificación fue un fenómeno generalizado en la región durante los años ochenta y noventa. Aunque, en algunos países, comenzó a producirse a mediados de la década de los años setenta, éste se generalizó como efecto de la crisis de la deuda externa iniciada en 1982.
-
El gobierno de los EE.UU. impulsó el plan Baker para reprogramar el pago de las deudas y reciclar parcialmente los intereses. Fue la oportunidad para incluir condicionalidades que no se limitaron a los instrumentos de política macro, fiscal, monetario o cambiario. Se comenzó a introducir políticas de corte neoliberal propiciadas por la Administración Reagan.
-
En Argentina, durante el gobierno de Perón, se elaboraron dos planes quinquenales de los cuales sólo se aprobó el que debía ejecutarse entre 1953 y 1957. Su énfasis estaba puesto en el desarrollo energético y la industria pesada. Las Instituciones que han surgido hasta entonces son utilizadas en las nuevas tierras. De ahí lo heredamos nosotros.
-
Se comenzó a instalar un nuevo modelo económico y de desarrollo nacional en que el mercado era predominante en la asignación de recursos y la distribución del ingreso, la iniciativa privada era el motor del crecimiento y el Estado reducía su intervención a papeles secundarios.