-
EGIPTO: Utilizaron el discurso pedagógico para transmitir sus ideas a través de los sacerdotes.
BABILONIA: Educación en templos de manera memorística. Se enseñaba astronomía y matemáticas.
INDIA: Educaba al individuo en la obediencia a los padres y las deidades. El aprendizaje era memorístico. -
FENICIA: Invención del alfabeto.
HEBREOS: Educación Teocentrista.
PERSAS: Educación militar enfocado en la religión. -
SOCRATES: Utiliza en la educación el método interrogativo y el diálogo.
PLATÓN: Educación con el conocimiento del alma la cual tiene tres categorías oro, hierro y bronce.
ARISTÓTELES: Aprendizaje a partir de la percepción sensorial, uso de la memoria, la experiencia y el conocimiento general -
ATENAS: Educación iniciaba a los 7 años. Los estudiantes iniciaban estudiando humanidades primero. Ala edad de 12-14 años se dedicaban a los deportes. A los 18 años eran declarados EFEBOS.
-
Educación se concibe como un asunto del estado. Las clases se convierten en mixtas; aunque la educación superior era sólo para varones. En Roma se hace obligatorio la asistencia a la escuela. Se enseña a leer y a escribir. Se privilegia la expresión oral y lectura. Se estudia materias como: Música, Matemáticas, Astronomía, Poesía, Filosofía y Educación Física
-
Educación orientada por la iglesia católica. El aprendizaje era Teocéntrico. El libro de referencia metodológica era la Biblia. La memoria se utilizaba como una herramienta de aprendizaje. El maestro era el centro de la educación.
-
Principios de la enseñanza basada en un curriculo. Educación centrada en la estética. Se inicia a prestar atención especial a la educación infantil. Se fomenta la investigación.
-
Se enseñaba la lenguas vernáculas. se organizó la educación por grados. Aparece el concepto de rendimiento académico. Con la invención de la imprenta se inicia el uso de libros de textos guías en la escuela.
-
El aprendizaje es por experiencia. Se inicia la inclusión de la didáctica en la formación de maestros. Hay una articulación del modelo pedagógico. Los planes de estudio se diseñaron sobre unas bases para mantener un orden en la enseñanza de cada disciplina.
Pestalozzi fue uno de los pedagogos más importantes del siglo XIX junto a Herbart. -
Se inicia el aprendizaje por competencia. El trabajo cooperativo y colaborativo inicia a ser aplicado en las aulas de clase. Se modifica la escuela tradicional y se crea la escuela activa y la nueva escuela.
María Montessori una mujer sobresaliente que revoluciona la educación en el siglo XX. Jean Piaget, propone que la acción, la creatividad, el trabajo del alumno a través de la experimentación, el juego y la actividad grupal son los pilares del aprendizaje.