-
Como consecuencia de las invasiones vikingas, la lengua sufrió la influencia del nórdico antiguo. A este hecho se deben una serie de palabras relacionadas con el mar y la navegación, y otras relativas a la organización social, como law, take, cut, both ('ley', 'tomar', 'cortar', 'ambos') y are, forma conjugada del verbo to be.
-
Es una variante del germánico occidental, lengua que llevaron a la isla aproximadamente en el año 449, los invasores jutos, anglos y sajones. A partir de entonces, esta nación, que había estado romanizada y pertenecía al ámbito de la cultura de los celtas (sobre todo la de los bretones), pasó a ser dominada por unos invasores que trajeron una lengua y una cultura denominada anglosajona.
-
LA LLEGADA DE LAS TRIBUS ANGLOSAJONAS DESDE EUROPA CENTRAL A LAS ISLAS BRITÁNICAS AHORA CONOCIDO COMO INGLES ANTIGUO Y FUE ADOPTADO COMO EL IDIOMA COMÚN
-
Sin embargo, el dialecto de los anglos fue la lengua en que se escribió el poema épico Beowulf.
La lengua que se fue configurando como idioma nacional sufrió la influencia del latín en dos momentos distintos: el primero, por el contacto con el Imperio romano; el segundo, con la llegada y la evangelización de san Agustín, así aparecieron palabras relacionadas con la terminología religiosa, como altar, priest, psalm. -
Se suele fechar a partir de la conquista normanda en el 1066. Al final del periodo, la lengua, que empezó siendo flexiva y con declinación, pasó a estar determinada por el orden sintáctico.
-
Hacia el 1200 las tres o cuatro terminaciones del nombre en singular se habían reducido a dos; la indicación del plural era la terminación -es. De las cuatro declinaciones del nombre se borra la -n final de cinco casos y la declinación se simplifica. Todas las vocales finales se neutralizan en -e.
-
Los plurales masculinos de nominativo y acusativo se hacen en -as, que después se convertirán en -es. La única forma de plural antiguo que pervive en la lengua moderna es la de la palabra ox que hace oxen. También son restos del estadio antiguo los cambios vocálicos de las palabras man, men ('hombre', 'hombres') y foot, feet ('pie', 'pies').