-
La producción del henequén para exportación, baja de consumo interno de insumos básicos, minería e industria aceptable
-
Durante el periodo que va de 1940 a 1970 se presentó un desarrollo del 9% del PIB México casi autosuficiente, petróleo y derivados básicos, alimentos, acero, etc.
-
La década donde continuó el proteccionismo para la industria, endeudamiento externo para el desarrollo del país
-
Búsqueda de recursos, fiscalmente y con deuda externa. toma de decisiones por parte del presidente en lugar de empresas.
-
Con Miguel de la Madrid y Carlos salinas de Gortari, el neoliberalismo ocasionó la privatización de empresas públicas
-
Para el año 2000 Con Ernesto Zedillo se aplica la devaluación del peso frente al dólar en un 180.15% y hasta 1997 se incrementó el alza en la producción nacional.
-
Fox trató de alguna manera guiar los esfuerzos para "changarrizar" el esfuerzo económico, sin embargo las empresas medianas se estancaron y solo se fortaleció la macroeconomía. Un crecimiento muy pequeño a lo esperado.
-
Se notó solo el crecimiento de los sueldos del ejercito, la lucha contra el narcotráfico opacó por completo los sutiles detalles de una devaluación y solo el aumento de la recaudación de impuestos.