-
Surge luego de que la Dirección General de Escuelas planteara la necesidad de crear un organismo que se ocupara del problema de la conducta.
Organiza y Gestiona equipos interdisciplinarios. Evalúan a los estudiantes e intervienen orientando a los docentes. El equipo de orientación vocacional y profesional orientado a los egresados. -
Se buscaba facilitar al docente en la enseñanza, y al alumno en el aprendizaje. Dando cuenta de como se entendia a dicho proceso en la epoca. A su vez resolver el problema de la disciplina y el ausentismo. Esto nos muestra el caracter individualista de las situaciones. Donde el alumno era responsable de su fracaso o desercion escolar.
-
Siguen con la misma concepcion de individualismo donde el niño es el que tiene el problema a solucionar. Se hace principal hincapie en el analfabetismo y las ausencias. Se crea el legajo como forma de control en el que se consignan las falencias del alumno.
-
La escuela cobra una función social, de apoyo y acompañamiento a la comunidad y la familia.
-
Se conforman equipos interdisciplinarios integrados por una diversidad de actores: asistente de educacion, asistente social, maestra recuperadora, medico, fonoaudiologo. Se profundiza el trabajo comunitario.
-
El EOE modifica alguno roles de sus integrantes que pasan a ser orientadores. Hay cambios en los posicionamientos de intervencion. Se pone en juego la interdisplinariedad en las intervenciones que tienen un objetivo de prevencion de la emergencia. Se dan los primeros trabajos en formato taller dentro de las aulas.
-
Surgen nuevos organismos que articulan y trabajan en conjunto con el EOE, estos son el equipo distrital de infancia y adolescencia, el equipo interdisciplinario de la primera infancia y el centro de orientacion familiar. Dando cuenta de la necesidad de articular y contextualizar las situaciones que se presentan.
-
Se lleva a cabo un diagnostico situacional institucional que arroja diversas situaciones de intervencion del EOE entre ellas la sobre edad, la repitencia, el ausentismo reiterado, las adicciones, violencia, embarazo precoz, etc. Dando cuenta la cantidad de problematicas socioculturalrs donde se inscribe la escuela.
-
Con la Ley de Educ. Nacional 2620/06 se hace evidente la necesidad de modificar las intervenciones de los EOE. En la provincia de BS.AS. la ley de educacion 13688 describe el abordaje de la Modalidad de Psicologia Comunitaria y Pedagogia Social definiendo los objetivos y funcional de los EOE. Adoptando esta un enfoque social y comunitario de la psicologia y de la pedagogia. que sirva de complemento a la educacion comun.
-
En el contexto sanciones de nuevas leyes que incluyen grandes cambios a nivel educacional y por lo tanto social, entre ellas la sancion de la ESI en 2006 con la ley 26150. Surge una nueva resolucion que modifica los EOE por EOED (Equipo de Orientacion Escolar Distrital) trayendo también una nueva propuesta curricular de los CEC.
-
El trabajo es de manera colaborativo e interdisciplinaria con el resto de los actores del sistema educativo. Apostando a la convivencia institucional desde un enfoque de cuidado integral en pos de una educacion realmente inclusiva.