-
En la antigua Grecia y Roma, la esclavitud era una institución socialmente aceptada y económicamente fundamental.Aristóteles apoyaba esto justificando sobre la naturaleza de algunos de ser esclavos y que beneficiaba tanto al esclavo como al amo.
-
La Teología Cristiana dominó y cambió el pensamiento ético en Europa. La esclavitud aún no era del todo abolida. San Agustín y Santo Tomás de Aquino influyeron en este pensamiento.
-
Ilustración. John Locke y Montesquieu cuestionaron la legitimidad de la esclavitud. Locke propuso la idea de derechos naturales.
-
El Movimiento Abolicionista influyó mucho en América y Europa y terminó con la abolición de la esclavitud en varios países. John Stuart Milly Harriet Beecher Stowe promovieron la emancipación de esclavos.
-
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) reforzó que la esclavitud es moralmente inaceptable con su principio "nadie estará sometido a esclavitud ni servidumbre".
El deontologismo de Kant y utilitarismo de Bentham también aportaron en este periodo.