-
Educacion laica, gratuita y obligatoria.
-
Iniciativa de Jose Vasconcelos
-
Se modifico el articulo 3o constitucional.
Se dio lugar a la educacion socialista.
Escuelas privadas siguen programa oficial. -
Se reconocion como el unico organismo representativo de todo el magisterio nacional.
-
Fundaron el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE) y el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio.
-
Integral, científica, democrática y nacional, basada en la
libertad, la justicia y la paz para mejorar la convivencia humana. -
La enseñanza primaria se concentraba principalmente en el medio urbano y los
niveles superiores tenían un carácter restringido. -
El sistema educativo atendió al 27.7% el conjunto de mexicanos en edad escolar.
-
El 50% en la poblacion adulta.
-
Aumentó los gastos en educación, especialmente los
subsidios a las universidades y los salarios de los profesores, y en general aplicó con mayor eficacia y economía los fondos federales -
Consideró prioritario ampliar las oportunidades educativas y apoyar la
educación normal y la capacitación para el trabajo. -
Sus propuestas fueron semejantes a las de Adolfo Lopez Mateos, sin embargo, el ritmo de crecimiento del sistema disminuyó.
-
Diversificación de los servicios educativos, la multiplicación de las instituciones
en todo el país y su crecimiento interno.
Reforma a los planes y programas de primaria y secundaria.
Edición de nuevos libros de texto gratuito y la promulgación de nuevas leyes en materia educativa y de patrimonio cultural. -
Elaboró el Plan Nacional de Educación (PNE). El cual consistió
en un diagnóstico y en un conjunto de programas y objetivos. -
Se declaró prioritaria la educación preescolar y se puso en marcha el Programa de Educación para Todos cuyo objetivo fue atender a todos.
Se impulsó la educación terminal, se buscó regular a la educación superior y se creó la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). -
La enseñanza media superior crecio 78%.
-
Disminución progresiva de los ritmos de
crecimiento y decremento absoluto en el número de estudiantes. -
La crisis afectó la demanda de escolaridad en los sectores de menores ingresos y aumentó las probabilidades de abandono y reprobación escolar.
El sistema educativo mexicano interrumpió las tendencias expansivas que lo habían caracterizado desde décadas anteriores. -
Ofrecer un año de educación preescolar a todos los niños de cinco años de edad, descentralizar la educación y reformar los estudios de normal.
-
Se le otorgó el carácter académico de licenciatura a los estudios de normal y se requirió a los aspirantes a ingresar en esta modalidad educativa tener estudios concluidos de bachillerato.