-
Nacemos dentro de un mundo social que aprendemos a conocer poco a poco, tratando de encontrar una consistencia en las acciones de sus cuidadores para confiar en ellos. La confianza es el motor que mueve al niño a implicarse en el mundo y a afrontar nuevos desafios. Si por el contrario, los cuidadores rechazan al bebe, perderá la sensación de seguridad y confianza.
-
Di mis primeros pasos con inseguridad de caerme pero con la confianza de que estaban mis padres cuidandome hasta que mis pasos fueran firmes y estables.
-
Durante el segundo y tercer año de vida, el niño se enfrenta a la necesidad de hacer elecciones y ejercer control y autonomía personal, El niño adquiera la cualidad de la voluntad dentro de los límites de la autocontención.
-
Como cualquier otra niña de mi edad comence a tomar decisiones sintiendome más capaz pero siempre bajo la normas de mis padres y mis hermanas mayores.
-
Es la etapa de la iniciativa, la instrumentalidad, capacidad para establecer metas que se enfrentan con la realidad. Este es el momento de asumir normas donde el papel de la familia ayuda a que el niño adquiera cualidades que le permita perseguir de manera realista las metas valoradas.
-
Empiezo a conocer las primeras letras, números... y me enfrento a dificultades para aprenderlas ya que todo es nuevo para mí y tengo que hacerlo bien.
-
Esta etapa comiezo de la escolaridad formal se afronta el aprendizaje de importantes competencias, habilidades y su rendimiento se ve confrontado con el grupo de iguales. El peligro de esta etapa es el sentimiento de inferioridad e inadecuación que aportará una cualidad que Erikson denomina competencia para desarrollar las tareas culturalmente relevantes.
-
Estoy en el 2º año de primaria. Me enfrento a las tablas de multiplicar y aprender a dividir por 2 cifras... Mi segundo gran reto para seguir aprendiendo.
-
El día de mi primera comunión. Un día especial porque fue mi primera fiesta y encuentro en compañía de los amigos del colegio y de mi barrio.
-
El adolescente experimenta transformaciones corporales aceleradas con nuevas demandas por parte de personas que lo rodean. En el ámbito académico, ideológico, el éxito de estos compromisos otorga al adolescente un sentido realista del futuro. El adolescente tiene riesgo de caer a causa de las presiones en confusión por la necesidad de tomar decisiones y le puede conducir a comprometerse precipitadamente, no comprometerse o carecer de proyectos de futuro.
-
Una fecha superespecial para todas las niñas de mi pais, ya que es el cambio de niña a señorita y donde hay una tradición muy arraigada y se celebra con tanta alegría para los padres, familia y la quinceañera.
-
Empiezo a sentir cambios físicos, biológicos y psicológicos. Estaba en el bachillerato estudiando.
-
Después de terminar el bachillerato comencé mi primera experiencia laboral dejando de estudiar una temporada.
-
Durante la adultez temprana, es decir, de los 20 a los 30, la persona se ve en la encrucijada de comprometerse con otra persona intimamente. El éxito se consigue llegando a la confianza mútua sin perder la propia identidad. La unión con otra persona permite compartir un proyecto de vida, trabajo, procreación y ocio y refuerce la capacidad de amar.
Existe el peligro de caer en el aislamiento. -
Vuelvo a estudiar y trabajar, compagino tareas y se van agrupando las responsabilidades y ocupaciones.
-
tomo una deciciòn.
-
actualmente vuelvo a retomar los estudios, tengo mi hogar hace seis años, no tengo hijos, me han faltado metas por cumplir , pero tengo muchas otras cumplidas.