-
La ley 57 de 1915 fue expedida el 15 de noviembre de 1915 y es por la cual se estableció la responsabilidad del empleador, las prestaciones económico-asistenciales, la clase de incapacidad, la pensión de sobreviviente y la indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por el trabajo.
-
En Colombia se crea la ley 37 de 1921; por la cual se implementa el seguro de vida obligatorio para empleados y obreros.
-
Se estableció por primera vez en Colombia el contrato de trabajo y además creó el llamado "auxilio de cesantía" a partir de la expedición de la ley 10 de 1934.
-
En diciembre 26 de 1946 se expide la ley 90 de 1946 por la cual se formaliza la creación del seguro social.
-
El 5 de agosto de 1950 se crea el código sustantivo del trabajo, el cual se expide a partir de la resolución 2663 de 1950; por medio de este código se determinan los lineamientos para proteger la relación entre empleado y empleador.
-
En Colombia se expide el decreto 3170 de 1964, por el cual se aprueba el Reglamento General del Seguro Social Obligatorio de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
-
En Colombia se expide la ley 9 de 1979 por la cual se determinan lineamientos y disposiciones Para la protección del Medio Ambiente.
-
el 3 de marzo de 1984 se expide el decreto 614 de 1984 Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país
-
En Colombia se expide la resolución 2013 de 1986 por la cual se determina la creación del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo para empresas con mas de 10 trabajadores.
-
El 31 de marzo de 1989 el ministerio de trabaja expide la resolución1016 de 1989 Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país
-
En Colombia se expide la ley 100 de 1993 Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral.
-
El 22 de junio de 1994 en Colombia se determinan los lineamientos para el sistema de riesgos profesionales a partir de la expedición de el decreto 1295 de 1994.
-
El 3 de agosto de 1994 se expide el decreto 1832 de 1994, por medio del cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales
-
El 26 de agosto de 1996 se expide la resolución 1530 Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto-ley 1295 de 1994
-
El 17 de diciembre del 2002 en Colombia se estipularon las normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales, a partir de la expedición de la ley 776 de 2022.
-
En el año 2004 se expide la decisión 584 la cual determina el instrumento andino de SST con el fin de mejorar la eficiencia de salud ocupacional a causa de los pocos avances en Colombia.
-
El 23 de septiembre de 2005 los países miembros de la comunidad Andina establecen el reglamento del instrumento de SST a partir de la expedición de la resolución 957 de 2005.
-
en enero 23 del 2006 se determinan medidas para prevenir acoso laboral en Colombia por medio de la expedición de la ley 1010 de 2006
-
El 24 de mayo del 2007 en Colombia se expide la resolución 1401 de 2007 por la cual se reglamenta la investigación de accidentes e incidentes de trabajo a nivel nacional.
-
el 11 de julio del 2007 se expide la resolución 2346 de 2007 por la cual se regula la practica de evaluaciones medicas ocupacionales en Colombia
-
el 17 de julio de 2008 se expide la resolución 2646 de 2008 por la cual de definen responsabilidades para factores de riesgo psicosocial en Colombia
-
el 7 de julio de 2009 se expide del decreto 2566 de 2009 por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales en Colombia
-
el 7 de julio de 2010 de emita la circular 0038 de 2010 por medio de la cual se indican ciertas determinaciones e instrucciones referidas a los espacios libres de humo y de sustancias psicoactivas en las empresas.
-
en Colombia se expide la ley 1562 de 2012 Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
-
el 23 de julio de 2012 de expide la resolución 1409 de 2012 por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.
-
El 28 de diciembre de 2012 de expide la resolución 4502 de 2012 Por la cual se reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones.
-
el 31 de julio del 2014 se expide el decreto 1443 de 2014 por se dictan disposiciones para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
-
en Colombia el día 5 de mayo del 2015 se expide el compilatorio del sector trabajo.
-
el día 23 de noviembre del 2016 se expide la resolución 4927 de 2016 Por la cual se establecen los parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
El 27 de marzo del 2017 en Colombia se definen los estándares mínimos que debe tener una empresa con respecto a seguridad y salud en el trabajo; todo esto a partir de la expedición de la resolución 1111 de 2017.
-
En Colombia en el año 2018 se expiden los siguientes marcos normativos:
-Resolución 1796: Por la cual se actualiza el listado de las actividades peligrosas que por su naturaleza o condiciones de trabajo.
Resolución 2423: Por la cual se establecen los parámetros técnicos para la operación de la estrategia Salas Amigas de la Familia Lactante del Entorno Laboral.
Decreto 1496: Por el cual se adopta el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos -
Resolución 089: adopción de políticas en pro a la prevención de consumo de sustancias psicoactivas.
Resolución 2404:Creación de batería de riesgo Psicosocial.
Resolución 0312: definición de estándares mínimos del SG-SST.
Resolución 2389: lineamientos del sistema general de riesgos laborales.
Resolución 2654: disposiciones para telesalud y telemedicina.
Resolución 3100: estandarización de procesos para prestadores de salud. -
Circular 071: plan de mejora para estándares mínimos del SG-SST
Resolución 491: se definen requisitos mínimos en espacios confinados.
Resolución 385: se declara estado de emergencia Covid-19.
Circular 006: medida de prevención hepatitis A.
Decreto 614: creación de canales oficiales de reporte Covid-19.
Circular 63: Actualización capacitación virtual del SG-SST. -
Circular 071: reporte de autoevaluación del SG-SST a Mintrabajo.
Resolución 666: Reactivación económica y protocolo de bioseguridad.
decreto 117: permiso de trabajo para extranjeros. -
Decreto 109: Plan de Vacunación Nacional Covid-19.
Circular 0014: información de registro de autoevaluación del SG-SST.
Resolución 754: requisitos de expedición y renovación de licencia de SST.
Resolución 773: definen acciones de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos en el trabajo.
Ley 2101: reducción de jornada laboral.
Circular 72: registro anual de autoevaluación de SG-SST.
Resolución 472: requisitos para desarrollo de trabajo en alturas. -
ley 2191: Por medio del cual se regula la desconexión laboral - LEY DE DESCONEXION.
Boletín 140 del 23 de febrero : Eliminación del tapabocas en espacios públicos en territorios con más del 70% de vacunación -
el día 3 de marzo del 2022 en Colombia se crea el protocolo general de bioseguridad para el covid 19