-
Con apariencia de murciélago, se propulsaba mediante un motor de vapor de su propia invención, Ader intentó realizar su primer vuelo. Se suele aceptar el hecho de que el aparato despegó, pero para realizar un salto totalmente descontrolado de 50 metros y 20 cm. de elevación, aunque 13 años antes que los hermanos Wright.
-
Comienza una serie de vuelos en planeador en su intento de desarrollar un ornitóptero práctico. Aunque nunca alcanzará su objetivo, se convertirá en la primera persona en hacer vuelos controlados y repetidos en una serie de aparatos más pesados que el aire. Primeros vuelos en planeadores dirigidos en superar los 300 metros, realiza los primeros vuelos fotografiados y bien documentados.
-
El Ministro de Guerra le ofreció a Ader el primer pago de lo que eventualmente se convertiría en un subsidio de 650,000 francos para construir una nueva máquina voladora. El diseño inicial, Avion II, fue abandonado antes de su finalización. Ader defendió haber efectuado un vuelo de 100 m, con el Avion II totalmente terminado, hecho que nunca ha sido aceptado por la comunidad aérea.
-
Muestra en Australia un planeador capaz de transportar pasajeros. Está basado en el box kite.
-
Un británico emigrado a Australia, cuando estaba intentando desarrollar una máquina de vuelo tripulada. Hargrave enlazó muchas de sus cometas caja (células de Hargrave) juntas, creando una fuerza ascensional suficiente como para poder remontarse hasta unos 5 m de altura a una velocidad del viento de 33km/h.
-
Lanza un enorme biplano (anchura de alas 32 metros) propulsado por dos motores de vapor. Realiza un corto salto tras coger velocidad sobre railes cuesta abajo.
-
Construyó un ala delta llamada The Bat, que voló por primera vez.
-
Su primer éxito se produjo cuando su modelo no piloto número 5 con un peso de 25 libras (11 kg) realizó dos vuelos de 2.300 pies (700 m) y 3.300 pies (1.000 m) después del lanzamiento de una catapulta desde un barco en el río Potomac .La distancia era diez veces más larga que cualquier experimento anterior con una máquina voladora más pesada que el aire, demostrando que se podía lograr la estabilidad y la elevación suficiente en tal nave
-
El primer vuelo en una aeronave rígida es realizado por Ernst Jägels, volando en un aparato totalmente de aluminio diseñado por David Schwarz y construido por Carl Berg. Es dañado sin posibilidad de reparación mientras aterriza.
-
Comienzan experimentando con torsión de alas como mecanismo para controlar la aeronave.
-
El dirigible transportó a cinco personas, alcanzó una altura de 396 m y recorrió una distancia de 6 km en 17 minutos.
-
Convocó a los jurados del Aeroclub de Francia pero, debido al mal tiempo, solo llegaron 25, entre ellos el que ofreció el premio, Henry Deutsch de la Meurthe. En 29 minutos y 30 segundos, el Número 6 realizó la prueba y cruzó la línea de llegada. Sin embargo, hubo una polémica: la prueba había sido alterada y el nuevo reglamento decía que el desembarque también debía haber sido realizado dentro de los 30 minutos que exigía la prueba.
-
Gustave Whitehead afirmó haber volado en una aeronave más pesada que el aire, por medios propios, pero cometió el error de no documentar su supuesto vuelo. En los años 80 y 90 varias réplicas de su avión denominado número 21 consiguieron alzar el vuelo con éxito.
-
Primer vuelo motorizado. Distancia estimada unos 300 metros en línea recta, con un control muy pobre.
-
Jatho logró hacer varios saltos en el aire a una altura de 3m y una distancia de 60 metros. Sin embargo, no estaba satisfecho con los resultados y trató de mejorar el vuelo, usó un motor de combustión interna con un cilindro de 10 CV Motor Buchet y una hélice de dos palas, el empuje fue insuficiente. Además, las alas de la máquina Jatho eran planas, al no tener la sección curva, la elevación era pequeña.
-
Al lanzarlo al aire con una catapulta externa, se consiguió un corto vuelo, suficiente para probar el sistema de viraje y control del avión. Se afirma que su primer vuelo se realizó en Kitty Hawk, a bordo del Flyer I.
-
Realiza el primer vuelo circular. Era muy similar al Flyer I, pero con un motor ligeramente más potente y construido con pino blanco en lugar de abeto, utilizado en el avión de 1903, así como también en los planeadores de 1900-1902. Un cambio importante fue la reducción del espesor del ala. Los hermanos sintieron que reduciendo la comba del ala reducirían la resistencia, aunque obtendrían menos sustentación. Con estos cambios, el Flyer II era alrededor de 100 kg más pesado que el Flyer I.
-
Los hermanos Wright logran mantener su avión Flyer III en el aire durante 38 minutos, recorriendo 39 kilómetros, el récord de permanencia en su tiempo.
-
Aceleró su aparato durante 50 metros, hasta que este consiguió alzar un vuelo alcanzando un metro de altura, y logró recorrer en el aire unos 12 metros, hasta que la hélice se paró y el aparato aterrizó sin incidencias.
-
Voló cerca de 60 metros a una altura de 2 a 3 metros del suelo con su 14-bis, en el campo de Bagatelle en París. En menos de un mes, repitió la hazaña delante de una multitud de testigos, recorriendo 220 metros a una altura de 6 metros. El vuelo del 14-bis fue el primero verificado por el Aeroclub de Francia, de un aparato más pesado que el aire en Europa y posiblemente la primera demostración pública de un vehículo levantando el vuelo por sus propios medios, sin ser impulsado.
-
Wilbur Wright lleva a Charles W. Furnas durante una distancia de 4 kilómetros en su Model B. Primer pasajero en un avión más pesado que el aire.
-
El teniente se convierte en la primera persona muerta en un avión y en la primera baja de la aviación militar cuando Wilbur estrelló su biplaza durante una prueba militar en Fort Myer en Virginia.
-
Se convirtió en el primer sujeto británico en volar un avión en el Imperio Británico cuando pilotó el Silver Dart de la Asociación de Experimentos Aéreos del hielo de Bras d'Or Lago en Nueva Escocia. [3] El Silver Dart fue el primer avión propulsado en volar en Canadá.
-
Usan un biplano Curtiss siendo los primeros pilotos en enviar mensajes de radio a tierra.
-
Usando el taller de Gianni Caproni, diseñó, construyó y pilotó el primer avión impulsado por un termorreactor, el Coandă-1910, que presentó públicamente en el segundo Salón Aeronáutico Internacional en París. La propulsión provenía de una máquina de combustión de 4 cilindros usada para accionar un compresor, el cual alimentaba a dos quemadores para desarrollar la fuerza de empuje, en lugar de utilizar una hélice.
-
Primer vuelo de costa a costa en los Estados Unidos; le lleva 49 días, con múltiples accidentes en ruta.
-
Parte de Trípoli con destino a Azizia el primer vuelo en aeroplano con propósito militar.
-
Primer vuelo de un avión totalmente metálico, el monoplano Tubavion monoplane construido por Ponche y Primard en Francia.
-
Alemania construye 1.200 aviones al comienzo de la Primera guerra mundial.
-
vuela por primera vez en el Barón rojo.
-
Primer viaje transatlántico de ida y vuelta en un R-34
-
Transporta 11 pasajeros en su F.60 Goliath desde París a Londres el 8 de febrero, siendo el primer vuelo comercial entre ambas ciudades.
-
Oskar Ursinus, el director de la revista alemana Flugsport, convoca el primer concurso de planeadores en la Wasserkuppe (Rhön-Alemania), con 25 participantes.
-
Primer vuelo comercial nocturno entre Londres y París.
-
un equipo de aviadores de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos realizan con éxito la primera circunnavegación aérea, durante 175 días, recorriendo más de 42.000 kilómetros
-
Tripulado por los capitanes Loriga y Gallarza es el único de los tres aparatos de la Escuadrilla Elcano española que ha conseguido llegar a su destino en el aeródromo de Manila la capital filipina donde les espera una muchedumbre de 300.000 personas. Salieron del aeródromo de Cuatro Vientos el día 5 de abril, recorriendo 17.500 km en un total de 159 horas y 25 minutos.
-
Vuela con su avión, el Spirit of Saint Louis a través del atlántico sin paradas en vuelo solitario desde Nueva York a París, recorriendo más de 5.800 km, en 33 horas y media.
-
Se convierte en la primera mujer en volar a través del Atlántico.
-
Desde Gran Bretaña a Australia entre el 7 y el 22 de febrero por J L Hinkler en un Avro.
-
El Lippisch Ente, planeador diseñado por Alexander Lippisch se convierte en el primer avión cohete.
-
Richard Byrd y su tripulación realizaron el primer vuelo sobre el Polo sur. Especialmente conocido por sus audaces vuelos sobre la Antártida, que permitieron conocer mejor la configuración geográfica del continente helado.
-
Se convirtió en la primera mujer en viajar sola entre Inglaterra y Australia. Volando en solitario o con su marido, Jim Mollison, estableció numerosos registros de larga distancia durante la década de 1930. Voló en la Segunda Guerra Mundial como parte de Auxiliar de Transporte Aéreo y murió durante un vuelo en Ferry.
-
El prototipo k5083 del Hawker Hurricane es diseñado por Sydney Camm, realizando su primer vuelos el 6 de noviembre en Brooklands.
-
El primer helicóptero práctico es construido por Heinrich Focke.
-
El prototipo del caza Vickers Spitfire diseñado por R. J. Mitchell realiza su primer vuelo.
-
Sir Frank Whittle prueba el primer motor a reacción diseñado para aviación el 12 de abril en Rugby (Inglaterra).
-
Se estrenan los primeros aviones a reacción prácticos, impulsados por reactores con combustible líquido, capaces de alcanzar los 700 km/h.
-
Fue el primer avión de reacción en volar en el Reino Unido. Desarrollado para probar la nueva turbina de gas de Frank Whittle, los resultados de las pruebas influenciaron el desarrollo del avión de combate Gloster Meteor.
-
El Gloster Meteor se convierte en el primer caza a reacción operativo de la RAF.
-
Un Gloster Meteor con motores Rolls Royce realiza el primer vuelo de un avión propulsado por motores de turbina.
-
Chuck Yeager con el Bell X-1 sobrepasa la barrera del sonido
-
Vuelo inaugural del primer avión a reacción comercial, el de Havilland Comet.
-
El primer vuelo sin paradas y sin repostar en vuelo de Inglaterra a Australia es realizado en menos de 24 h
-
Realiza su primer vuelo, convirtiéndose en el primer avión supersónico comercial del mundo, adelantándose al Concorde por unos meses.
-
Se presenta el Boeing 747. Es el mayor avión de pasajeros construido hasta el 2005 superado por el Airbus A380.
-
El avión supersónico Concorde, fabricado por un consorcio franco-británico, realiza su primer vuelo de pruebas sobre la ciudad de Toulouse.
-
El Antonov An-225 realiza su primer vuelo, convirtiéndose en el avión más grande del mundo.
-
El Boeing 777 realizó su primer vuelo, convirtiéndose en el primer avión diseñado y planeado completamente con ordenadores, y en el mayor avión birreactor del mundo.
-
El Insitu Aerosonde apodado "Laima" se convierte en el primer vehículo aéreo no tripulado que cruza el Océano Atlántico, realizando el recorrido en 26 horas y 45 minutos.
-
El avión no tripulado denominado RQ-4 Global Hawk voló desde la Base Aérea Edwards (California, Estados Unidos) hasta Australia, sin escalas y sin reabastecerse de combustible, tardando 23 horas y 23 minutos, siendo el vuelo más largo realizado por un avión no tripulado.
-
La nave SpaceShipOne se convierte en el primer vehículo espacial tripulado de capital privado.
-
El avión no pilotado X-43A de la NASA logra volar a 12.144 km/h (Mach 9.8), estableciendo el récord de velocidad en vuelo dentro de la atmósfera.
-
El Airbus A380 hace su vuelo inaugural en Toulouse (Francia).
-
El Airbus A380 realiza su primer vuelo comercial entre Singapur y Sídney, convirtiéndose en el avión comercial más grande del mundo.
-
El piloto suizo Yves Rossy cruzó el Canal de la Mancha utilizando un ala rígida de fibra de carbono adherida a su espalda, y propulsada por 4 microturbunas. El trayecto de Calais (Francia) a Dover (Inglaterra) duró aproximadamente 10 minutos.
-
Después de dos años de retraso, el Boeing 787 realiza su primer vuelo en las instalaciones que la compañía tiene en el aeropuerto de Paine Field (Everett, Washington, Estados Unidos), convirtiéndose en el primer avión comercial fabricado principalmente con materiales compuestos.
-
Lufthansa operó la primera serie de vuelos regulares con biocombustible entre Hamburgo y Frankfurt. Desde entonces, el número de vuelos comerciales con biocombustible ha ido en aumento y un gran número de variaciones de biocombustible se han probado con éxito. Ahora, el reto es garantizar su viabilidad comercial para ayudar a las compañías aéreas a alcanzar sus objetivos medioambientales.
-
Qatar Airways es el cliente de lanzamiento del Airbus A350. Un siglo media entre este nuevo modelo de avión y el biplano que utilizó Tony Jannus. El Airbus A350 es un nuevo salto en comodidad para los pasajeros y eficiencia operacional y medioambiental.
-
El concepto clave en el diseño y fabricación de aviones es la reducción de peso. Gracias al aluminio y a su aleación con otro metal aún más ligero como el magnesio y a los materiales compuestos como la fibra de carbono, ha sido posible aumentar el tamaño de los aviones sin comprometer su peso.
-
Se están buscando aeronaves capaces de transportar más pasajeros de forma más eficiente y a un bajo costo, con mayor eficiencia en el consumo de combustible, Diseños de aviones que opongan menos resistencia al aire cuando están en vuelo y con un peso ligero el cual se puede conseguir mediante la producción de nuevos materiales compuestos que tengan las características deseadas.