-
En el texto escolar de Egipto se encuentra la relación causal entre las posturas incómodas en el trabajo y la fatiga o las deformaciones físicas. Además, se describen afecciones oculares y parasitarias asociadas al uso del barro.
-
Durante la Edad de Bronce, se establece el código del Hammurabi contiene principios jurídicos sancionaba a aquellos habitantes que causaban daños a la sociedad.
-
Se impusieron normas para evitar la propagación de enfermedades.
-
En Egipto, Ramsés II se destacó por sus innovaciones en materia de seguridad y salud ocupacional, como el uso de implementos de protección personal, arnés sandalias y andamios como implementos de seguridad, descanso, alimento bebida para satisfacción de los esclavos asociado a mayor productividad.
-
Edwin Smith en el siglo XVIII descubriò el texto que refiere dolencias y enfermedades, particularmente aquellas que afectan el sistema nervioso, asociadas hipotéticamente a ocupaciones específicas.
-
Aristóteles planteó la necesidad de prevención, estudió algunas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales y enfermedades producidas por intoxicaciones con plomo.
-
En Roma, Plinio mencionó las ‘enfermedades de los esclavos’, los peligros del manejo del azufre y el zinc y sugirió normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio, como por ejemplo el uso de respiradores fabricados con la vejiga de animales. Se tomaron medidas legales sobre la salubridad como la instalación de baños públicos, y de protección para los trabajadores. A los patrones les exigieron medidas de seguridad para con sus trabajadores.
-
En Roma, Galeno se enfocó en las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores. También refirió enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas.
-
En Grecia y Roma entre los siglos VI y IV a.c., , Hipócrates pionero en salubridad, medicina ocupacional y fisioterapia, escribió un tratado sobre minería y enfermedades por intoxicación con plomo y mercurio. También relaciona los determinantes de las enfermedades con el ambiente social, familiar y laboral; además, relaciona el tipo de trabajo con enfermedades específicas.
-
En Francia, siglo X , surgen las primeras universidades que facilitan las primeras leyes: ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora.
-
En Alemania, Ulrich Ellenbaf publica el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y salud, y de las enfermedades profesionales, convirtiendose en uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
-
Vesalio publica De humanis corporis fabrica, con descripciones anatómicas aún vigentes. Se evidencia que se centró el interés de los científicos de la época, en la salud, y en particular en la salud del trabajador.
-
En Alemania se publica De re metallica escrito por George Agrícola,, seudónimo de Georg Bauer, donde se relataban temas relacionados con la minería, mencionando afecciones en ojos, pulmones y articulaciones de los mineros. En otra de sus obras, De Animatti bus subterranis, se refirió a las deficiencias de la ventilación como una de las principales causas de las enfermedades ocupacionales.
-
Paracelso escribe De morbis metallicci que contiene la descripción de múltiples tipos de intoxicaciones por metales padecidas por los mineros, haciendo énfasis en los problemas pulmonares más frecuentes.
-
Se reveló el interés del Estado por participar de manera más activa
en el funcionamiento del régimen de seguros sociales a partir de su integración a la política oficial. La preceptiva hizo alusión a los beneficios médicos a que tenían derecho las personas afiliadas al seguro de ATEP, señalando los programas de salud ocupacional como uno de estos servicios. -
Walter Pope publica Philosophical transactions donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio.
-
Bernardino Ramazzini publicó sus estudios en el libro De morbis artificum diatribab en el que relacionó el trabajo con la salud analizando más de 54 profesiones.
-
Friederich Hoffman publica el libro Dissertatio phisico medica de metallurgia morbifera, donde analiza la intoxicación plúmbica.
-
Giovanni Scopali es el primer médico de minas en Italia.
-
Entre 1760 hasta 1830
-
Percival Pott estudió el carcinoma de escroto en los trabajadores deshollinadores.
-
James Watt inventó la máquina a vapor iniciando el proceso de mecanización de los sistemas de producción y el transporte.
-
En España, Carlos III emitó el edicto de protección contra accidentes.
-
En las fábricas Manchester se crearon escuelas en empresas textiles, laneras y algodoneras.
-
El Parlamento Inglés reglamenta la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores en fábricas.
-
En París inicia la organización de la salud pública.
-
Robert Owen pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores.
-
Robert Backer propuso que un médico debería hacer una visita diaria a las fábricas.
-
En Manchester, se crea la figura del cirujano que certifica que los empleados textiles tienen la edad mínima para laborar.
-
Surge la ley de trabajo para niños dados los antecedentes de accidentalidad y exceso de horarios laborales.
-
En Manchester, aparecen leyes que protegen a las mujeres al evidenciar que el uso de la maquinaria estaba desprovista de resguardos y elementos de protección.
-
Marx y Engel se interesaron por los derechos de los trabajadores y promueven la sindicalización para mejorar las condiciones de trabajo, incluyendo la seguridad.
-
En Europa se inició una legislación sanitaria para la industria asociada a las condiciones de vida desarrolladas a partir de la revolución industrial.
-
Se formalizan las inspecciones en las industrias para verificar el cumplimiento de las normas.
-
La seguridad de los trabajadores se fortaleció con la ventilación y protección de túneles en desuso, la señalización, el uso de manómetros y válvulas adecuadas para las calderas de vapor, y la exigencia de indicadores y frenos en el caso de dispositivos para levantar equipos.
-
La ley del trabajo se modifica para incluir más enfermedades ocupacionales. Surgen los Consejeros higiénicos y la Ley para evitar accidentes en maquinarias.
-
En Alemania aparecen las leyes de compensación del trabajador .
-
En Estados Unidos se establece la primera oficina de estadística del trabajo.
-
Surge el sustento legal para empresas, fábricas y talleres.
-
Max von Pettenkofer funda el primer Instituto de Higiene de Munich.
-
E. Dollfus en Gran Bretaña, funda la Asociación de Higiene y Prevención.
-
En Gran Bretaña, las empresas de la industria química alemana, contratan asistencia sanitaria profesional.
-
- En Colombia, mediante este Decreto se crea el Comité de Salud Ocupacional, instancia encargada de formular las políticas públicas, coordinar las actividades e impulsar la investigación en salud laboral.
- En París se establece una empresa que brindaba asesoramiento a los industriales. El Instituto Luis Pasteur de París también realizó una importante labor en la difusión y capacitación sobre las normas de higiene laboral.
-
Tuvo lugar la Revuelta de Chicago, que culminó con el establecimiento de las 8 horas de trabajo.
-
Instituye la Junta Central de Higiene, la que tenía como una de sus prioridades la higiene de las profesiones y la salubridad de las industrias.
-
Se generaliza en todo el mundo, la legislación que protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales.
-
En Bélgica inspección medica: encuestas y exámenes médicos, atención postparto a mujeres y vigilancia del trabajo infantil y primeros auxilios.
-
Se realizaron esfuerzos por responsabilizar a los empresarios por los accidentes laborales .
-
Taylor emprendió en la Bethlehem Steel Company una investigación que determinó que el tamaño óptimo de las palas de los obreros debía de contener 21½ libras para que su rendimiento sea el máximo posible.
-
Se promulgó la ley española sobre accidentes de trabajo en países industrializados.
-
Altos Hornos de Vizcaya, las empresas cuentan con hospital y cajas de socorro patronales.
-
En Milán se dicta el Congreso Internacional de enfermedades de trabajo.
-
Thomas Oliver escribe un documento sobre Ocupaciones peligrosas y Enfermedades propias de los Oficios; permitiendo que la medicina laboral se difundiera por todo el mundo.
-
En el Estado de Wisconsin se aprobó la primera ley que regula la indemnización al trabajador.
-
En Pensilvaniala la NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health) formaba parte del Departamento de Higiene y Sanidad Industrial
-
Incorporó el concepto de accidente de trabajo en un enfoque reparador siguiendo las tendencias internacionales frente a la
incorporación de normas de compensación, en el que se parte de la configuración de un siniestro para activar la relación protectora por parte del patrono mientras que la prevención queda relegada a un segundo plano. -
- La Universidad de Harvard fue la primera institución de estudios superiores que concedió el título de licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo.
- Empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
- Aparece la Escuela Americana con Heinrich, Simonds, Grimaldi y Bird, que proponía un enfoque analítico y preventivo de los accidentes.
-
R. Simpson, afirmó que el 15 por ciento de los accidentes se deben a la iluminación.
-
Se crea el Servicio y Prevención de Accidentes según el tratado de Versalles estableció principios que luego tomaría la OIT.
-
En Colombia, Antonio Oller Martinez, orientó un concepto de medicina del trabajo con la creación del Instituto de Rehabilitación Profesional.
-
Herbert William Heinrich, publicó su libro Prevención de accidentes industriales, un enfoque científico; se le considera padre de la seguridad industrial ya que es el primer ingeniero de seguridad reconocido.
-
En Colombia, Antonio Oller Martinez crea la clínica del trabajo.
-
En España, se creo una inspección médica del trabajo para hacer prevención.
-
- La NIOSH se convirtió en la División de Higiene y Sanidad Industrial como parte del Instituto Nacional de Higiene.
- En Inglaterra y en Estados Unidos, se inician las investigaciones de los efectos de la música en el trabajo.
-
Se crea la figura de orientador profesional para preseleccionar a los trabajadores y realizar exámenes periódicos en salud de actividades peligrosas (radioativas).
-
Reconocimiento de las enfermedades profesionales como aquellos estados patológicos que presentan relación directa con la actividad laboral desempeñada por el individuo.
Efectuó la proclamación de la transitoriedad en los beneficios para los trabajadores, los cuales seguirían a cargo de los empleadores hasta la instauración del sistema de previsión social, generando la bifurcación en regímenes prestacionales diferenciados tanto para
los trabajadores privados como para los servidores oficiales. -
Se implanta y organiza el Instituto Colombiano de Seguros Sociales una tentativa que le dio sustento y otorgó institucionalidad
a la promesa de formular un sistema de protección frente a los
riesgos profesionales. -
Se creo la Escuela Nacional de Medicina del trabajo y la Clínica de enfermedades profesionales con funciones asistenciales a seguros sociales.
-
En Estados Unidos con el apoyo de la Asociación Inglesa de Ingenieros se crea un nuevo campo de estudio: la ergonomía, con precursores como Frederick Taylor y su discípulo Frank B. Gilbreth.
-
Se promulgó el Código Sustantivo del Trabajo (CST) en el cual incorporó directrices en riesgos profesionales,resaltó los deberes tanto del empleador como del trabajador, así como contempló definiciones de lo que se considera un accidente de trabajo y una enfermedad profesional, sus consecuencias y las prestaciones, tanto asistenciales como económicas a las cuales podían
acceder aquellos que vieran afectada su capacidad laboral. -
Gilbreth publica el libro Estudio de los movimientos, donde los analiza en función de la pérdida de tiempo y el desgaste físico para aumentar la productividad.
-
Se considera a la seguridad industrial como ciencia y profesión, por sus aportes para eliminar o minimizar los riesgos ocupacionales.
-
Contenía el reglamento general del seguro social obligatorio
de ATEP, siendo el desarrollo legislativo de la Ley 90 en riesgos
profesionales. Dirigido a empleados dependientes. -
Estipuló los parámetros empresariales en cuanto a la inscripción y clasificación de estos establecimientos según el grado de riesgo de la actividad económica realizada, determinando el aporte correspondiente al seguro de ATEP, así como las obligaciones del empleador en materia de seguridad e higiene industrial.
-
Se aprueba el reglamento general del seguro social obligatorio de
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. -
Se extendieron los beneficios asistenciales y económicos que
se habían prescrito a favor de los trabajadores que laboraban para un patrón particular, hacia los servidores del sector público, pretendiendo unificar los regímenes del sector público y el privado. -
Se creo la OSHA para asegurar las condiciones laborales de los trabajadores.
-
- En Colombia se dicta la Ley 9 para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones.
- Se dicta la Resolución 2400/1979 que reglamenta los Ambientes de trabajo; Vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
- Se dicta la Resolución 2413/1979, que normaliza el reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción.
-
Estipula disposiciones detalladas acerca de las condiciones de tipo
locativo a que deben ajustarse los escenarios laborales. -
- En Colombia se crearon entes de control y regulación.
- El Decreto 586/1983 normaliza los establecimientos de los comités de salud ocupacional.
- La Resolución 8321/1983 reglamenta las normas sobre la protección y conservación de la audición, la salud y el bienestar de las personas.
-
Se convirtió en la base de la manera como se entiende y se practica la salud ocupacional en Colombia. Sus directrices trataron de ser lo más neutrales posibles y buscaban llegar a todas las actividades empresariales.
-
Reglamenta el funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo, llevando a separar el terreno de la salud ocupacional de lo estrictamente laboral.
-
En Colombia se establece el Decreto 776/1987 que incluye las Tablas de evaluación de incapacidades resultantes de accidentes de trabajo.
* Se dicta el Decreto 1335/1987 que reglamenta la Seguridad minera subterránea. -
Mediante el cual se expide el reglamento de seguridad en las labores subterráneas.
-
Se aprueba el Convenio 159 sobre la readaptación profesional y el empleo de personas inválidas, adoptado por la Conferencia
General de la Organización Internacional de Trabajo en su 69a. reunión, Ginebra 1983. -
En Colombia se dicta la Resolución 1016/1989 que reglamenta la Organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional en las empresas.
* También el Decreto 2177/1989, que dispone la Readaptación profesional y al empleo de personas inválidas. -
Por medio de este Decreto se desarrolla la Ley 82 de 1988, aprobatoria del Convenio número 159, suscrito con la Organización Internacional del Trabajo, sobre readaptación profesional y el empleo de personas inválidas.
-
En Colombia se reglamenta la Resolución 1792/1990 que dicta los Valores límites permisibles para exposición a ruido ocupacional.
* También la Resolución 9030/1990 que dispone sobre la Seguridad en emisiones ionizantes. -
En Colombia se dicta la Resolución 1075 que establece la Prevención de adicciones en el trabajo.
-
En Colombia, se establece la Ley 100/1993, que habla del Sistema General de Riesgos Profesionales
-
Por medio de la cual se aprueban el "Convenio No. 167 y la Recomendación No. 175 sobre Seguridad y Salud en la
Construcción"; adoptados por la 75a. Reunión de la Conferencia General de la OIT. -
En este año se disponen los siguientes Decretos:
* Decretos 1294 y 1295/1994. Se reglamenta el Sistema General de Riesgos Profesionales.
* Decreto 1346. Integración y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez.
*Decreto 1832. Se establece la Tabla de enfermedades profesionales.
* Decreto 1834/1994. Integración y funcionamiento del consejo nacional de riesgos profesionales. -
Se adopta el Manual Único para la Calificación de la Invalidez.
-
En Colombia se dicta la Resolución 2318 la cual Reglamenta la Licencia de salud ocupacional.
-
Se reglamenta la integración, el funcionamiento y la red de los comités nacionales, seccionales y locales de salud ocupacional.
-
Se crea la Comisión Intersectorial para la Protección de la Salud
de los Trabajadores. -
En Colombia se dicta el Decreto 865 que reglamenta el Uso del asbesto en el trabajo.
-
Se reglamenta la participación de los Grupos Étnicos en el
Sistema General de Seguridad Social en Colombia. -
Se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las
Juntas de Calificación de Invalidez; Art 6o -
En Colombia se dicta la Ley 860 que dispone los Requisitos para obtener la Pensión de invalidez.
-
El Congreso de la República adiciona el artículo 48 de la Constitución Política - Derecho a la Seguridad Social.
-
En Colombia se dicta la Ley 1010 acoso laboral, salvaguardando la dignidad humana en contextos laborales sean públicos o privados.
-
Meliá, J. lanza su teoría de tres condiciones necesaria para el comportamiento seguro: saber hacer, poder hacer y querer hacer; y sustenta los factores motivacionales de los empleados para mostrar comportamientos seguros en el trabajo.
-
En Colombia surge la Resolución 2646 que reglamenta la exposición a Riesgo psicosocial y estrés
* También establece la Ley 1221 que reglamenta el Teletrabajo en relación de prestación de servicios en Colombia siendo líder en Latinoamérica en el tema. -
Se conforman los Comités Paritarios de Salud Ocupacional y se
designan los Vigías Ocupacionales en la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. -
Se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el
manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. -
En Estados Unidos se establece la Ley de fortalecimiento del teletrabajo en el sector público.
-
En Colombia se dispone el Decreto 2923 que establece el sistema de garantía de calidad del sistema general de riesgos profesionales.
-
En Colombia se dispone la Resolución 1409 que establece el reglamento de Trabajo en alturas
* También el Decreto 884 que regula a los teletrabajadores en relación de dependencia, afirmando que tienen derecho al sistema de seguridad social (pensión, salud, riesgos profesionales). -
En Colombia se dispone la Ley 1610 que regula las Inspecciones de trabajo y acuerdos laborales.
-
En Colombia el Decreto 055 reglamenta la Afiliación a estudiantes al sistema general de riesgos laborales.
-
En Colombia mediante la resolución 6045 se adopta el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021.
-
En Colombia se establece el Decreto 472 que relaciona las Multas por infracción a las normas en SST.
-
En Colombia se reglamenta la certificación de la capacitación virtual en el SST.
-
En Colombia mediante la Resolución 0144, se adopta el formato de identificación de peligros.
-
En Colombia el Decreto 1496/2018 adopta el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad química.
-
Resolución 1796/2018 por la cual se actualiza el listado de las actividades peligrosas que por su naturaleza o condiciones de trabajo son nocivas para la salud e integridad física o psicológica de los menores de 18 años nacionales o extranjeros que se encuentran en el territorio nacional.