HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

  • Civilización Mediterránea
    4000 BCE

    Civilización Mediterránea

    Egipcia, se crearon los reglamentos especiales de trabajo para embalsamadores se cree que por Imohteph, padre de la medicina Egipcia.
  • Mesopotamia
    2000 BCE

    Mesopotamia

    Se crea el, Código Hammurabi, Legislaciones para las relaciones laborales, contratos de trabajo y descanso obligatorio por 3 días al mes para los artesanos, gracias al auge de trabajo manufacturero, que generaba que los trabajadores estuvieran expuestos a agentes químicos, condiciones térmicas alteradas, mecánicas y radiaciones infrarrojas, dando cabida al abuso de los pudientes.
  • Egipto
    1326 BCE

    Egipto

    Gran desarrollo en agricultura, caza, pesca, ganadería, comercio, arquitectura y oficios de ultratumba, los alfareros utilizaban tornos que fue el invento de la época, lo que genero trabajos denigrantes, riesgos profesionales y maltratos sufridos por los trabajadores.
    Ramsés II ofrecía las mejores condiciones para trabajar, para que lo hicieran a gusto, y ofrecía atención en los accidentes de trabajo.
  • Roma
    753 BCE

    Roma

    Gran desarrollo en la agricultura, ganadería, artesanía, comercio y capacidades para la guerra, época mediada por el patriarcado, se da la especialización de artesanos y se crea el Gran Senado, lo que presenta condiciones infrahumanas, para los trabajadores.
    Aparecen tablas de Ajuste- (exigencias medidas para seguridad con los trabajadores)
  • Grecia
    460 BCE

    Grecia

    Hipócrates el grande, crea tratado de “aires y lugares” sobre salubridad, geografía médica, climatología y fisioterapia, primeras observaciones generales sobre factores determinantes de la enfermedad y la importancia del medio ambiente laboral, social y familiar, propone visitar centros laborales, identificar factores casuales de las enfermedades, describe intoxicación por plomo como enfermedad ocupacional.
  • Prehistoria
    1 BCE

    Prehistoria

    Desde el inicio de la historia del hombre, se ha identificado el deseo de conservación personal, por medio del esfuerzo personal y defensivo.
  • Edad de Piedra
    1 BCE

    Edad de Piedra

    se caracterizo por el hombre cazador, por lo tanto crearon los primeros dispositivos de seguridad, para proteger las muñecas de los golpes del arco, estos estaban hechos de piedra, hueso y barro.
  • Plinio el Viejo
    23

    Plinio el Viejo

    Autor de “Historia Natural”
    Año 23-27 d.c, Describe enfermedades producidas por zinc, cinabrio y mercurio, es quien diseña la primera máscara respiratoria con una vejiga de buey.
    Enuncio normas preventivas a los trabajadores de minas de plomo y mercurio.
  • Ordenanzas
    1413

    Ordenanzas

    Se informan “Ordenanzas de Francia” esbozos para reglamentar mejoramiento de la salud de los trabajadores
  • Edad Media
    1430

    Edad Media

    S. XIV y XV Condiciones adversas para los trabajadores aumenta descontento, huelgas y coaliciones contra empresarios.
    Aparición de Galeno de Pergámo, la magia, santos como protectores, culto a las sagradas reliquias y charlatanes.
  • Panfleto Ulrich Ellenbaf
    1473

    Panfleto Ulrich Ellenbaf

    señala algunas enfermedades profesionales
  • Paracelso
    1493

    Paracelso

    Médico y Alquimista Suizo, Padre de la química y ciencias experimentales, Autor de Monografía sobre enfermedades de las ocupaciones “ Von Der Bergsucht Und Anderen Bergkrankheiten”(de los oficios y enfermedades de la montaña).
  • George Agrícola
    1556

    George Agrícola

    Alemán, primer Ingeniero experto en Mineralogía, Menciona enfermedades que afecta a mineros; como silicosis, afección a articulaciones, pulmones, ojos y ampliamente accidentes laborales.
  • Bernandino Ramazzini

    Bernandino Ramazzini

    nace el padre de la medicina del trabajo, Autor de la obra magistral “De morbis artrificum diatriba” (las enfermedades de los obreros)
    Incorpora enfoque preventivo y diagnostico- anamnesis médico, valido en la actualidad.
    Evoca limpieza para cada ocupación, tipo de ropa recomendable y cuidado pertinente.
  • Edad Moderna

    Edad Moderna

    Aparecen las normas higiénicas para uso de baños y rotación en puestos de trabajo.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Producción en masa a través de máquinas, trabajo en grupo, aceleración de la productividad, aparición del proletariado
  • Robert Owen

    Robert Owen

    Pone en marcha programa de mejoramiento ambiental, social, educacional y moral, mejorando las condiciones de trabajo.
  • Ley salud y Moral de los aprendices.

    Se limita la jornada del trabajo y fija niveles para la higiene y educación de los trabajadores.
  • Robert Owen

    Propone visita de médicos a las fabricas, para detectar efectos dañinos que producen las condiciones de trabajo en la salud de los niños.
  • Leyes en fabricas Inglesas

    Efectivas en el campo de la seguridad industrial, estas provocan movimientos similares en Alemania, Francia y algunas naciones Europeas.
  • Ley para el trabajo infantil

    Se promulga ley para regular el trabajo en los niños y lo prohibía a menores de 8 años.
  • Thomas Oliver

    Thomas Oliver

    Autor “Ocupaciones peligrosas” a ppio de siglo
    Y de “Enfermedades propias de los oficios” dando lugar a la medicina laboral por todo el mundo, se crean grupos médicos para la atención de estas enfermedades.
  • Etapa Social

    Etapa Social

    De la medicina laboral con el tratado de Versalles, establece en su fracción XII los ppios que regirán posteriormente a la OIT (Organización Internacional del Trabajo), creada para fomentar la paz y la justicia social, mejora las condiciones del obrero y promueve la estabilidad económica y social.
  • Legislación Laboral

    Avanzada, enfocada más en indemnizaciones que en prevención de accidentes.
  • Colombia

    Colombia

    Creación de la Ley 64, tuvo como consecuencia el inicio del Seguro Social.
  • OIT

    En su Comité Mixto (OIT), se fijan los objetivos de la Medicina Laboral, promoción y conservación de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones, adaptación del trabajo al hombre y del hombre a su trabajo. Se expide el código sustantivo del trabajo.
  • Colombia

    Colombia

    Se desarrolla el aspecto preventivo, con la fundación del Consejo Colombiano de Seguridad Industrial.
  • Conciencia Legislativa

    Conciencia Legislativa

    Para prevenir riesgos en el trabajo, reglamentación de la seguridad e higiene industrial, adaptadas por Gran Bretaña 1974, Estados Unidos 1970, Francia 1976, Dinamarca 1975, Suecia 1977, entre otros.
  • Ley 9

    Ley 9

    En Colombia se expide reglamentos específicos para la obligación legal de hacer seguridad y desarrollar programas de salud ocupacional, llamada “código sanitario Nacional” con las resoluciones 2400-2406-2413-01405 conformando “Estatuto de Seguridad e Higiene Industrial”
  • Decreto 586- 23 febrero

    Decreto 586- 23 febrero

    Se crea el comité de la salud ocupacional en Colombia, con la responsabilidad de coordinar las acciones de cada una de ellas y garantizar así eficiencia, responsabilidad y cumplimiento en la prestación de los servicios y objetivos de la salud ocupacional.
  • Decreto 614 - 14 de marzo

    Decreto 614 - 14 de marzo

    Se determinan bases para la administración de la salud ocupacional en Colombia.
  • RESOLUCIÓN 1016

    RESOLUCIÓN 1016

    Se define concepto del programa salud ocupacional
    planeación, organización, ejecución evaluación de actividades relacionadas a la seguridad e higiene industrial, medicina del trabajo y preventiva, mejorando salud de los trabajadores en su lugar de desempeño.
  • SG-SST

    SG-SST

    EL 1 de junio, entra en vigencia el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.