042992e563d7af84214b1217c2b46d70

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA MILITAR HASTA LA INGENIERÍA CIVIL

  • Arco - Mesopotamia
    4000 BCE

    Arco - Mesopotamia

    Arcos construidos a partir de ladrillos secados al sol, primera aparición del arco, con principal característica de salvaguardar la luz.
  • Inicios - Ing. Egipto
    2700 BCE

    Inicios - Ing. Egipto

    Los hombres aplicaron inicialmente conceptos de ingeniería para la adquisición de alimentos, resguardo y elaboración de armas. Sus principales logros fueron las pirámides, estructuras que hasta la fecha se mantienen.
  • Primer ingeniero - Egipto
    2650 BCE

    Primer ingeniero - Egipto

    IMHOTEP: constructor de la pirámide de peldaños en Saqqara (Egipto)
  • Mortero - Egipto
    2500 BCE

    Mortero - Egipto

    Los egipcios emplearon un mortero de cal y yeso en las pirámides de Giza.
  • Uso de la Piedra en la Ingeniería
    1500 BCE

    Uso de la Piedra en la Ingeniería

    Uso masivo de la piedra y la mampostería para la construcción de monumentos, casas. Se empleaba la ingeniería para dar solución a las problemáticas de resguardo y protección de animales.
  • Ingeniería en Grecia
    850 BCE

    Ingeniería en Grecia

    Grandes edificaciones se levantaron siendo sostenidas mediante las columnas dórica, las cuales principalmente se emplearon para la construcción de grandes templos.
  • Cloaca máxima
    600 BCE

    Cloaca máxima

    Una de las grandes construcciones empleadas para el saneamito de los habitantes romanos, con el fin de drenar los pantanos locales y eliminar los desperdicios. Se implemento la ingeniería en el ámbito CIVIL mas no en la militar.
  • Primera Autopista de la Historia - Via Apia
    312 BCE

    Primera Autopista de la Historia - Via Apia

    Primera calzada romana, con una extensión de 212 kilómetros, se empleo como herramienta fundamental la GROMA, que facilitaba una construcción recta de las calzadas.
  • Hormigón Romano
    150 BCE

    Hormigón Romano

    Arma de construcción: Combinación hormigón hidráulico con una mezcla de una arena volcánica, denominada puzolana, que le permitía una mayor resistencia y durabilidad.
  • Roma
    55 BCE

    Roma

    Ingeniería militar: Con solución a las problemáticas presentes para la conquista y guerra, Julio Cesar construye un puente sobre el rió RIN con el objeto de conquista. Dicho puente fue demasiado resistente y elaborado con los análisis y estudios del entorno, como la corriente del agua y con un tiempo de elaboración muy corto.
  • Ingeniería Romana
    44 BCE

    Ingeniería Romana

    Los Romanos se guiaron de la cultura de los griegos y helinisticos, pero realizaron modificación en sus estructuras, como la implementación de columnas de estilo corintio, empleando un hormigón permeable que proporcionaba estructuras mas resistentes y durables.
  • Arco Romano
    40 BCE

    Arco Romano

    Elemento estructural mejorado y modificado por los romanos gracias a los Etrucos el cual se implemento para la construcción de puentes, anfiteatros y principalmente para la conducción del agua para abastecer a los habitantes romanos, estructura empleada principalmente para el ámbito CIVIL. Se empleo para construcciones de gran extensión, las cuales eran resistentes y ahorraban material.
  • Acueducto Romano
    29 BCE

    Acueducto Romano

    Periodo Romano: el emperador Agusto crea el primer sistema se acueducto, el cual fue diseñado para el abastecimiento de agua que descendía gradualmente por medio de la construcción de canales con bajas pendiente que satisfacían con solo pocos centímetros para varios metros longitudinales.
  • Coliseo Romano
    72

    Coliseo Romano

    Anfiteatro Flavio: Bajo el emperador Vespasiano fue construido para el entretenimiento de la gente donde se podía ver juegos de gladiadores, batallas navales, luchas con animales y siendo la estructura más alta de la época con un altura de 50 metros.
  • Arco de Ojiva
    500

    Arco de Ojiva

    Perfección del arco de medio punto, introducción del arco de ojiva, en la edad media. Esta mejora permite transmitir mejor el empuje en las cargas aplicadas en las estructuras.
  • Castillos Feudales
    1000

    Castillos Feudales

    Construcción de castillos en Europa, principalmente en España que por medio del Islam y el cristianismos, se dio origen a la construcción de estas estructuras, las cuales cumplían como énfasis principal arquitectónico y de fortificación residencia a ataques enemigos.
  • Polvora
    1200

    Polvora

    La pólvora fue inventada en China para hacer fuegos artificiales y armas, aunque no concibieron las armas de fuego. Los bizantinos y los árabes la introdujeron en Europa alrededor del 1200. La pólvora tiene un gran papel en la evolución de los materiales ya que al presentarse esta arma de guerra se fue necesario construir fortalezas mas resistentes, en los cuales los materiales empleados en la construcción tuvieron un gran cambio evolutivo.
  • Puente Pontones
    1248

    Puente Pontones

    Ingenieros militares construyen el primer puente sobre pontones en Sevilla. Se emplea la ingeniería militar siendo esta con mayor experiencia para la construcción de medios de comunicación.
  • Evolución de las Fortificaciones
    1400

    Evolución de las Fortificaciones

    En los siglos XV y XVI: comenzaron a tener gran importancia el desarrollo en las fortificaciones al empezar a usare la pólvora como instrumento de guerra. Se busca desarrollan fortificaciones mas resistentes para su construcción.
  • Comandancias de Ingenieria
    1492

    Comandancias de Ingenieria

    Después de la Reconquista: Aparece la comandancia de ingenieros, dependiente de la artillería que se unifican para la ejecución de obras de defensa, su ámbito no se centre solo en el militar sino también en el CIVIL. Empleaban los conocimientos para la construcción de caminos, puentes y canales.
  • Desarrollo Arquitectonico
    1500

    Desarrollo Arquitectonico

    Desarrollo de la construcción de palacios y edificios con gran calidad arquitectónica.
  • Vías Militares
    1550

    Vías Militares

    Por necesidad de transporte de materia de guerral se inicia la construcción de vías militares, siendo posteriormente para la comunicación entre comunidades.
  • Siglo XVII - Combinación de la Ingeniería Militar e Ingeniería Civil

    Siglo XVII - Combinación de la Ingeniería Militar e Ingeniería Civil

    ingenieros militares e ingenieros civiles trabajaron conjuntamente en obras de edificación, construcción de carreteras, puente y puertos.
  • Primera Escuela de Ingeniería Civil

    Primera Escuela de Ingeniería Civil

    Se crea la primera escuela de ingeniería civil en París. Su primer graduado fue John Smeaton.
  • Primer Ingeniero Civil - Inglatera

    Primer Ingeniero Civil - Inglatera

    El primer ingeniero Civil en graduarse fue en Inglaterra, quien en 1750 acuña el nombre como INGENIERO CIVIL.
  • Mortero - John Smeaton

    Mortero - John Smeaton

    El ingeniero Jhon Smeaton ideo un nuevo mortero, que eran demasiado resistente, con un excelente comportamiento con el agua del mar debido a la presencia de arcilla en las cales y permitiendo fraguar baje el agua.
  • Ingeniero Civil - Ámbito Civil

    Ingeniero Civil - Ámbito Civil

    Los ingenieros civiles emplearon sus conocimiento para realizar construcciones de todo tipo, como son el abastecimiento de agua, sistema de saneamiento, construcción de carreteras, ferroviarias y planificaron ciudades.
  • Cemento Portland

    Cemento Portland

    Joseph Aspdin patento el cemento portland, el cual es una combinación de caliza y arcilla, el cual es demasiado resiste y de fraguado lento.
  • Estructuras Metalicas

    Estructuras Metalicas

    Se utiliza nuevos elementos constructivos como el concreto reforzado y presentado estructuras metálicas, que permitían realizar construcciones mas resistentes a las condiciones de la naturaleza.