-
Revolución Agricola Los hombres dejan de ser nómadas y habitan en lugares fijos para cultivar y criar animales comestibles
-
Mesopotámicos Los antiguos habitantes de Mesopotamia (sumerios, asirios y babilónicos) son reconocidos por sus logros en ingeniería. El pueblo sumerio fue la civilización mas antigua de la que se tengan registros. Este territorio se encuentra entre los ríos Tigris y Éufrates, en la actualidad corresponde a Irak.
-
Los primeros ingenieros fueron arquitectos y aparecen ingenieros militares que defienden la zona de cosecha.
-
Descubren el vidrio de forma casual entre el 3200 y 3100 a.C. Esto sucedió durante el proceso de fundición de metales en sus hornos de tierra. Mezclaban arena con cal y soda (carbonato de sodio) y fundían a una temperatura de entre 1,200 y 1,600º C, usando hornos especiales con fuelles para insuflar aire.
-
Los egipcios realizaron algunas de las obras mas grandiosas de la ingeniería de todos los tiempos, como el Muro de La Cuidad de Menfis, fundada por el primer faraón de Egipto, Menes.
Tiempo después de construir el Muro, kanofer, arquitecto de Menfis, tuvo un hijo a quien llamo Imhotep, los historiadores lo consideran como el primer ingeniero conocido. -
Inicia la construcción de las pirámides de Egipto.
De todas las pirámides la del faraón Keops fue la mayor. La Gran Pirámide, como se le conoce ahora.
Teniendo en cuenta el conocimiento limitado en geometría y la falta de instrumentos de ese tiempo, fue una proeza notable. -
Avances de Mesopotamia:
- Apareció por primera vez la carretera con ruedas.
- Se construyeron canales, templos y murallas que constituyen los primeros trabajos de ingeniería en la historia de la humanidad.
- Fueron los precursores en el uso de la escritura.
- Desarrollaron el primer suministro público de agua.
- Realizaron un sofisticado sistema de irrigación por canales.
- Los Sumerios aplicaban una técnica de tratamiento para los cereales. -
Al principio de su civilización, los egipcios navegaban con balsas fabricadas con papiro. Pero hacia el año 2.800 comenzaron a fabricarse barcos de madera. Las embarcaciones que surcaban al Nilo se impulsaban mediante largos remos de madera, aunque también utilizaban velas hechas de lienzos tejidos o de esferas hechas de hojas de palma o papiro.
-
Los Asirios tienen un gran avance en el transporte y aprenden a domesticar a los caballos.
-
Invetos de los griegos:
- Inventaron la balista
- Herón de Alejandría inventó un motor a vapor básico, la eolipila.
- Otras contribuciones prácticas de los griegos fueron el reloj de agua.
Fueron los inventores de los molinos de viento y de agua.
- Primeros grandes constructores de puertos. -
Aproximadamente a partir del año 600 a.C, la forma de vida y de pensamiento griegos empezaron a dominar en el área oriental del Mediterráneo. Los griegos son conocidos por su lógica abstracta y por su capacidad para teorizar. Tuvieron grandes avances en arte, literatura y filosofía, lo que con frecuencia tiende a oscurecer sus contribuciones a la ingeniería.
-
Hacen una innovación interesante, que fue la reinvención de la calefacción doméstica, central y directa.
-
Contratan arquitectos para la construcción del templo Acropolis: monte rocoso que miraba la ciudad de Atenas.
En esta época no se les llamaba ingeniero a los que dirigían las construcciones sino "Arquitekton", que significa el periodo trabajado como aprendiz. -
La construcción de carreteras de la antigüedad "La vía Apia".
-
Los griegos hacen un gran aporte al descubrir la propia ciencia.
-
El emperador hace que sus ingenieros intenten drenar el lago fusiona a través de un túnel.
-
Se inventan un ariete llamado Ingenium para atacar a las murallas.
-
Los Mayas Los mayas ocuparon la península de Yucatán, actualmente Honduras y Guatemala. Su origen se remonta probablemente al segundo milenio a.C., aunque alcanzó su apogeo entre los años 600 y 900 a.C. Crearon monumentos y centros de ceremonias casi tan impresionantes como los erigidos en Egipto.
-
Existe un retraso de la ciencia e ingeniería para causa de leyes puestas en vigor.
Pero una innovación muy importante que fue el alumbrado público. -
Fue la gran creación de la Muralla China.
-
Edad Media El titulo de ingeniero se utilizó por primera vez en la Edad Media. Las palabras "ingenio" e "ingenioso" provienen del latín "ingenerare", que significa "crear".
-
Los Incas Tenían grandes conocimientos de ingeniería, incluso para los estándares actuales. Un ejemplo de esto es el empleo de piedras de más de una tonelada en sus construcciones puestas una junto a la otra ajustando casi perfectamente.
La Ciudad de Machu Picchu fue erigida en la cúspide de una montaña. Posee edificios construidos de granito, acueductos, fuentes, tumbas, terrazas e incontables escaleras. -
Los Aztecas A finales del siglo XV, los aztecas controlaban la totalidad del centro de México. Construyendo edificios inmensos de diseño grandioso y destacaron en diferentes ramas del arte. Trabajaban bien los metales, aunque no conocían el hierro. Al no poseer ningún animal de tracción adecuada, no emplearon la rueda como elemento motriz.
-
Los sistemas de distribución de agua e irrigación siguieron el patrón de los egipcios.
-
Leonardo Da Vinci Gran artista, arquitecto y científico experimental del Renacimiento italiano. Demostró su genio en muchas áreas. Se le recuerda más por sus diseños conceptuales que por los trabajos prácticos de ingeniería.
-
Nicolaus Copernicus Astrónomo de ascendencia alemana y polaca, fundó la astronomía moderna con su teoría de que la Tierra es un planeta en movimiento.
-
En este tiempo dejo de existir la ingeniería y la arquitectura como profesión.
-
Galileo Galilei Astrónomo y físico italiano; formuló el método científico para adquirir conocimiento. Galileo hizo el primero uso práctico del telescopio en astronomía y se le atribuye el descubrimiento de una famosa ley de la caída de los cuerpos.
-
Robert Hooke Científico experimental inglés; formuló la teoría de la elasticidad conocida como Ley Hooke. La ley establece que la cantidad de deformación de un cuerpo elástico es directamente proporcional a la fuerza o tensión que actúa sobre él.
-
Sir Isaac Newton Científico y matemático inglés; inventó el cálculo, descubrió los secretos de la luz y el color, y formuló la ley de la gravitación universal.
-
Revolución Industrial La economía basada en el trabajo manual fue remplazada por otra dominada por la gran industria mecánica. La maquinaría o herramienta dejó de ser accesorio del hombre. Se invirtieron los papeles: el hombre paso a depender de la máquina.
-
Peter Henlein de Huremberg invento el reloj de cuerda.
Existen en Europa las primeras profesiones de ingeniero o arquitecto.
Simon Stevin hace un descubrimiento en la historia de la ingeniería que fue el triángulo. -
1827, Alejandro Volta diseño la primera pila eléctrica.
1830, Sir. Humphrey Davy descubrió el electromagnetismo y el arco voltaico.
1832, Michael Faraday demostró el proceso de la inducción magnética.
1880, Thomas A. Edison inventó una bombilla incandescente de aplicación práctica y descubrió que las lámparas pueden conectarse en paralelo.
188, Nicola Tesla registró las patentes para un motor de inducción y para un nuevo sistema de corriente. -
Guillermo fue el primer decano de la Universidad del Caribe como padre de la Ingeniería.
-
Surgen barias necesidades por el impacto que género la revolución industrial creando escuelas de especialización en ingeniería.
-
Industria Química
- La soda se produce de manera rentable tras los descubrimientos del Belga Solvay.
- Los colorantes artificiales sustituyen a los colorantes naturales anteriores y se obtienen de productos derivados de la hulla como el alquitrán.
- Los explosivos adquieren un gran desarrollo.
- En el campo de los fertilizantes se dio lugar al desarrollo de los abonos químicos o sintéticos.
-
El 26 de enero de 1958 nace la primera carrera de ingeniería en Colombia en la Universidad de Antioquia.
-
Publican el libro The Economy Of Machinery And Manufactures.
Aporto muchas contribuciones significativas a la ciencia de la ingeniería industrial. -
En la actualidad surgen nuevas e innovadoras disciplinas que son enfocadas en la ingeniería.