-
200 BCE
Prehistoria (Edad de Piedra)
2000-7000 AC
Los primeros humanos crean herramientas adaptadas a sus necesidades físicas y actividades, marcando el inicio de la ergonomía. Por ejemplo, moldean piedras para que se ajusten mejor a sus manos al cortar carne o fabricar lanzas más efectivas. -
657
Egipto
Poseían registros de enfermedades que surgieron debido a las condiciones laborales de los trabajadores. Entre los factores que desencadenaron estas enfermedades se encontraban las condiciones climáticas adversas, los esfuerzos físicos excesivos y las posturas inadecuadas. -
753
Roma
Los juristas como Ulpiano y Justiniano regulan labores y condiciones de los siervos, identificando enfermedades derivadas del trabajo. Aunque estas normas no buscaban mejorar las condiciones laborales, fueron un primer intento de reconocer problemas asociados al esfuerzo físico repetitivo. -
1489
Leonardo Da Vinci
Estudia la anatomía y el movimiento del cuerpo humano, sentando bases para la biomecánica. Sus bocetos muestran cómo funcionan los músculos y las articulaciones, principios clave en el diseño de herramientas ergonómicas. -
1507
Alberto Durero
Desarrolla estudios de antropometría, estableciendo principios sobre proporciones humanas. -
Bernardino Ramazzini
En su libro De Morbis Artificum Diatriba , analiza las enfermedades laborales y su relación con posturas forzadas. Identifica problemas como el dolor de espalda en trabajadores de escritorio o las lesiones en artesanos que trabajan largas horas en posiciones incómodas, conceptos clave en la ergonomía preventiva. -
Revolución Industrial (1760-1840)
Las máquinas reemplazan la fuerza humana, aumentando la productividad, pero también la fatiga y las enfermedades laborales. Jornadas de 14-16 horas con posturas incómodas y movimientos repetitivos generan problemas musculoesqueléticos, impulsando las primeras reflexiones sobre ergonomía en el trabajo. -
Frederick Taylor
Realiza los primeros avances en el estudio de la actividad laboral a través de su obra 'Organización Científica del Trabajo', en la que aplica el diseño de instrumentos básicos del trabajo, tales como palas de diversas formas y dimensiones. -
Segunda Guerra Mundial
El diseño de aviones y equipos militares estudios impulsa en factores humanos , buscando reducir errores y mejorar la seguridad. Por ejemplo, se rediseñan cabinas de aviones para que los controles sean más accesibles y fáciles de usar bajo presión. -
Hywel Murrell
Funda la ergonomía moderna con el principio de "adaptar el trabajo al hombre". Su enfoque promueve diseños de espacios laborales y herramientas que minimizan la fatiga y el esfuerzo innecesario, mejorando la eficiencia sin dañar la salud. -
Difusión de la Ergonomía
La OIT, junto con otras organizaciones internacionales, participa en el Comité consultivo de la AIE para promover y difundir la ciencia ergonómica. La ergonomía ha evolucionado desde su surgimiento en la posguerra, enfocándose en adaptar la tecnología a las necesidades humanas. La OIT ha sido clave en este proceso, impulsando normas que protegen la salud y seguridad de los trabajadores, y promoviendo la ergonomía para entornos laborales más seguros y eficientes. -
AIE - Defina Ergonomía
IEA adoptó la siguiente definición sobre ergonomía:
La ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica relacionada con la
comprensión de las interacciones entre humanos y otros elementos de un sistema,
así como la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos para diseñar
con el fin de optimizar el bienestar humano y el rendimiento global del sistema.
(Torres Rodríguez, 2021) -
UNION LATINOAMERICANA DE ERGONOMIA ULAERGO
Se funda la Unión Latinoamericana de Ergonomía -ULAERGO-, en Santiago de Chile, al finalizar el Simposio IEA "Avances en Ergonomía en un Mundo en Desarrollo" Entre sus objetivos se encuentran:
-Desarrollar la disciplina de la ergonomía.
-Garantizar una práctica profesional competente de ergonomía.
-Aplicar la ergonomía dentro de principios éticos y parámetros deontológicos. -
Oferta en Colombia de Postgrados en Ergonomía
En Colombia, las instituciones educativas de educación superior que ofrecen programas de postgrado en Ergonomía :
-Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR)
-Universidad El Bosque
-Universidad de Antioquia
Estas instituciones son destacadas por su enfoque en la formación de especialistas en ergonomía, contribuyendo significativamente al desarrollo de esta disciplina en el país. -
Ergonomía en la Era del Trabajo Remoto
La pandemia de COVID-19 acelera el trabajo remoto, lo que lleva a un mayor enfoque en la ergonomía del hogar para mejorar la salud y el rendimiento de los empleados. -
Integración de Inteligencia Artificial en Ergonomía
(Aproximadamente 2020-2021) La ergonomía comienza a integrar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), visión computarizada, sensores inteligentes y dispositivos portátiles para mejorar las evaluaciones ergonómicas. Estas tecnologías permiten analizar movimientos y posturas de manera precisa, optimizar el diseño de entornos de trabajo, y reducir los riesgos ergonómicos herramientas mediante como ErgoIA, que utiliza IA para el análisis automático de puestos de trabajo. -
Ergonomía en la Actualidad
En la actualidad, la ergonomía constituye una base esencial para los trabajadores en cualquier empresa o sector laboral, ya que proporciona beneficios significativos como la mejora de las posturas durante el trabajo. Esto permite aumentar tanto la eficacia como la eficiencia en el desempeño laboral.