-
Invención de la primera cámara fotográfica práctica
Louis Daguerre presenta el daguerrotipo, el primer dispositivo capaz de capturar una imagen fija de manera permanente. Este invento marca el inicio de la historia visual y sienta las bases para la evolución hacia la imagen en movimiento. -
Fotografia a color
La primera fotografía con color permanente fue tomada en 1861 por el físico escocés James Clerk Maxwell. Presentó su método aditivo de fotografía en color en Londres, con la intención de demostrar que cualquier color podía obtenerse mezclando luces de los tres colores primarios (rojo, verde y azul) en diferentes proporciones. -
El Fenaquistoscopio de Joseph Plateau
En 1860, Joseph Plateau, un científico belga, creó el fenakistoscopio, un dispositivo que podía mostrar la ilusión de movimiento en imágenes fijas. Este dispositivo, que consistía en un disco giratorio con imágenes secuenciales, es considerado uno de los precursores del cine. Aunque no era una forma de grabación, permitió experimentar con el movimiento en la imagen, algo que sería esencial para los futuros avances en el cine. -
Primeras secuencias de movimiento
Eadweard Muybridge logra capturar el movimiento de un caballo al colocar varias cámaras en línea, obteniendo una secuencia de imágenes que, al proyectarse rápidamente, crean la ilusión de movimiento. Este experimento es considerado un precursor del cine. -
Thomas Edison y el kinetoscopio
Thomas Edison inventa el Kinetoscopio, una máquina para ver películas de forma individual. Aunque no era un proyector, marcó el primer paso hacia la creación del cine como lo conocemos hoy. -
Nacimiento del cine
Los hermanos Lumière presentan públicamente el cinematógrafo en París, proyectando cortometrajes en movimiento a una audiencia. Este evento se reconoce como el nacimiento oficial del cine como forma de entretenimiento masivo. -
Primeros esfuerzos en la animación
En 1910, se dieron los primeros pasos hacia la animación cinematográfica. El pionero Emile Cohl creó una de las primeras animaciones de la historia, Fantasmagorie (1908), pero en 1910, se consolidaron esfuerzos para perfeccionar esta técnica. El cine de animación en sus primeras etapas comenzó a ganar terreno y sentó las bases para lo que más tarde se convertiría en un género masivo y comercial. -
Cine Sonoro
Se graba el primer video de la historia del cine, The Jazz Singer, la primera película comercial en incluir diálogos sincronizados con el audio. Este hito marcó el inicio de la transición del cine mudo al cine sonoro, revolucionando la industria cinematográfica y la experiencia del espectador. -
Primera transmisión de televisión en color
CBS realiza la primera transmisión de televisión a color en Estados Unidos. Aunque al principio fue costosa y poco accesible, esta tecnología revolucionó el consumo visual en los hogares en las décadas siguientes. -
Nace el video doméstico y la televisión en color
Durante la década de 1960, la televisión en color comenzó a expandirse en muchos países, transformando la experiencia visual del público. Al mismo tiempo, se desarrollaron las primeras videograbadoras domésticas, como el formato U-Matic de Sony, que permitirían años después grabar y reproducir video en casa. Estos avances marcaron el inicio del camino hacia el video como herramienta accesible fuera del entorno profesional. -
VHS
JVC lanza el formato VHS (Video Home System), revolucionando el consumo del video/películas y permitiendo a las personas grabar programas de televisión. -
Multimedia interactiva
En los años 80´s aparecen los primeros CD-ROMs y software multimedia que combinan texto, imagen, sonido y video. -
Video digital y expansión en Internet
En los años 90´s aparecen los primeros formatos de compresión digital como MPEG, lo que facilita la distribución de video por medios digitales. Simultáneamente, el internet comienza a incorporar contenido multimedia, marcando el inicio del video en línea. -
Expansion del DVD
El formato DVD (Digital Versatile Disc) reemplaza al VHS como el principal medio para ver películas en casa. Ofrece mejor calidad de imagen y sonido, menús interactivos y contenido extra, mejorando significativamente la experiencia del usuario. -
Primeros celulares con cámara de video
Comienzan a popularizarse los teléfonos móviles con cámaras que permiten grabar video. Esto marca el inicio de una nueva era en la producción audiovisual cotidiana, donde cualquier persona puede capturar momentos y compartirlos fácilmente. -
YouTube
Nace la plataforma YouTube, la cual revoluciona la forma de compartir y consumir video en línea. -
Llegada de IPhone
Con el lanzamiento del iPhone, se combinan por primera vez de forma exitosa funciones de teléfono, cámara, navegador y reproductor de video. Esto impulsa el crecimiento del contenido audiovisual en dispositivos móviles. -
Video en Instagram y redes sociales
Instagram introduce videos de hasta 15 segundos, sumándose a la tendencia del video corto. Más adelante, plataformas como Vine, Snapchat y TikTok llevarán este formato al siguiente nivel, enfocándose en la creatividad rápida y viral. -
Auge de TikTok y el video vertical
TikTok se posiciona como una de las apps más descargadas del mundo gracias a sus videos breves, creativos y de consumo rápido. El video vertical se consolida como formato principal en móviles, cambiando la forma de grabar y editar contenido. -
Realidad aumentada (AR), metaverso y video inmersivo
Se desarrollan experiencias en video donde el usuario puede interactuar en espacios virtuales usando lentes o dispositivos AR. El metaverso abre nuevas formas de crear, consumir y compartir video como parte de experiencias multisensoriales. -
Conclusión
Esta evolución ha sido un proceso constante de transformación impulsado por la tecnología, desde las primeras cámaras fotográficas hasta las plataformas digitales más avanzadas. Cada avance ha cambiado la forma en que capturamos, compartimos y consumimos contenido audiovisual, haciéndolo cada vez más accesible, interactivo e inmersivo. Hoy en día, el video no solo informa y entretiene, sino que también forma parte esencial de la comunicación, la educación y el marketing en todo el mundo. -
Referencias 1
Bellis, M. (2020). The History of Television. ThoughtCo. https://www.thoughtco.com/history-of-television-1992131
Bordwell, D., Thompson, K. (2010). El arte cinematográfico (8.ª ed.). McGraw-Hill.
JVC. (s.f.). JVC’s VHS History. JVC. https://www.jvc.com/about-us/vhs-history/
Manovich, L. (2001). The language of new media. MIT Press. -
Referencias 2
Rose, F. (2011). The art of immersion: How the digital generation is remaking Hollywood, Madison Avenue, and the way we tell stories. W. W. Norton Company.
Ryan, M.-L. (2004). Narrative across media: The languages of storytelling. University of Nebraska Press.
YouTube. (2023). Acerca de YouTube. https://www.youtube.com/intl/es/about/ -
Referencias 3
Photolari. (2021, agosto 19). La historia de la fotografía contada a través de diez momentos que marcaron su curso. https://photolari.com/la-historia-de-la-fotografia-contada-a-traves-de-diez-momentos-que-marcaron-su-curso/:contentReference[oaicite:2]{index=2}