-
Los ancestros creaban protectores para las muñecas con materiales como piedra, hueso y barro con estos evitaban los golpes en la piel.
-
Se realiza el primer tratado importante Teofrasco Bombort Von (1494 - 1541)
Se describen las principales enfermedades causadas por la minería (envenenamiento por gases) -
El medico Aleman Georges Baver Padre de la minero logia.
Escribió la obra"De Re Metallica" publicada en 1556, el noto que muchos de los mineros morían a temprana edad por la inhalación de gases tóxicos. -
Padre de la medicina Ocupacional realiza el tratado "Morbis Artificum Diatribu" ublicado en 1770, en esté se describen los riesgos de 54 profesiones.
-
La industria crece y por ende se tiene una mayor demanda de trabajadores y esto conlleva al origen de las primeras leyes de protección social.
1796 Se fundo el primer Sindicato de trabajadores en Inglaterra. -
Se reglamenta el empleo de los menores de edad en la industria textil, se prohíbe que los niños menores de 9 años trabajen y los cumplían 16 debían trabajar mas de 69 horas a la semana para cumplir una jornada laboral.
-
Ley 100 Decreto ley 1295 de 1994 se crea el sistema general de riesgos profesionales
-
Se aprueba la primera ley de indemnización al trabajador.
-
Primer personaje de la historia que plantea una política orientada hacia la seguridad de los trabajadores en Bogota. La ley 57 de 1915 Obliga a las empresas a indemnizar a los trabajadores en caso de incapacidad o muerte.
-
Se crea la primera oficina de Medicina Laboral en Bogota, su principal actividad era el reconocimiento de los accidentes y riesgos que sufría un trabajador en su puesto de trabajo.
-
Surgió el llamado National Council For Industrial Safety ( Consejo Nacional para la seguridad industrial)
En 1946 Se ratifica la Organización Internacional de trabajo, creada por el tratado de Versalles. -
Se iniciaron los primeros movimientos para la protección del trabajador en América Latina.
1947 Se fundó el instituto de Salud Ocupacional del Perú, el cual sirvió de base para la formación del personal. -
Se mejora la calidad de la seguridad social de los trabajadores teniendo en cuenta la protección de la salud, después de esto se establecen y adecuan decretos que dan una visión mas importante a las actividades que generan mas riesgo a los trabajadores.
-
Se publica la legislación que reemplaza el programa de Salud Ocupacional (PSO), por el sistema de gestión de seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST), donde se entiende que no cambia su definición del proceso solo se complementa conllevando así a prevenir las enfermedades laborales accidentes e incidentes de trabajo y se encaminan al sistema de mejora continua para mejorar las condiciones de un trabajador.