
Historia natural de la enfermedad y las generalidades de la salud pública.
-
La enfermedad, discapacidad y la muerte son características indiscutibles relacionadas con el ser vivo en relación a actividades de alimentación, supervivencia y reproducción.
-
Los primeros Homínidos que conocieron el fuego y usaron herramientas, utilizaban su memoria para garantizar medidas de reservorios naturales que aportaba a su supervivencia
-
Se cuidaba en donde se enterraban los cuerpos
Los desechos se depositaban lejos de el asentamiento del grupo.
Los alimentos se conservaban en las mejores condiciones posibles, almacenándolos en lugares frescos. -
Protección del agua por medio de posos
Aislamiento de personas contagiadas con Lepra
Código de higiene (Ley Mosaica) -
Descubrimiento de enfermedades como infecciones.
Se genero la inmunización de la viruela
Métodos de prevención en características de mejor higiene personal y alimentaria por Zhang Zhong Yin y Huang Ti
Aislamiento de enfermos como método de protección -
Se crean las primeras viviendas con baños dentro de la misma.
Se crean los primeros drenajes funcionales para eliminar todo tipo de desechos. -
Implementación de canales de desagüe.
Sistema sanitario nacional, gratuito general y disponible.
Se emplean acciones de conservación del agua para el consumo.
Se establecen normas de higiene personal -
Se reconoce la enfermedad como proceso natural
Nuevos hábitos de nutrición.
Hábitos de ejercicio continuo.
Procesos de saneamiento del medio ambiente -
Implementación de ingeniería sanitaria (acueductos, baños públicos, evacuación de agua residuales, eliminación de basuras.)
Servicio medico gratuito.
Limpieza de calles -
Se empieza a medir los índices de mortalidad cuantitativamente.
-
Durante esta época Europa sufrió la invasión de dos grande plagas
1. Plaga de Justiniano.
2. Peste Negra
también era común la propagación de enfermedades como: lepra, difteria, viruela, sarampión, tuberculosis, entre otras. -
De sus aportaciones mas importantes donde aborda la prevención de enfermedades y el nivel de contagio de la tuberculosis, se enfatiza en la importancia de la dieta y la prevención
-
Medicina del Profeta: Reglas higiénicas e indicaciones dietéticas del Corán
Conceptos:
Fisiología: Doctrina de la salud
Patología: Doctrina de la enfermedad
Terapéutica: Doctrina de la curación -
Régimen Sanitas Salernitarum: hace referencia a las medidas de salud de la época
- Inoculaciones
- Dietas para prevenir o curar enfermedades
- Normas generales de higiene -
Los problemas de la salud se consideran términos mágicos - religiosos y se atribuye la enfermedad a fuentes sobrenaturales
-
Girolamo Fracastoro
Describe por primera vez todas las enfermedades que eran consideradas como contagiosas en ese momento, (Peste, Lepra, Tisis, Sarna, Rabia, Viruela, Antrax, Sifilis, entre otras) -
Se reconoce el contagio de la Sífilis por contacto sexual, tomando medidas para el control de la infección, dirigido al foco de contacto de alarmante contagio a la prostitución
-
Giovanni Fillipo
Hace la diferenciación entre la fiebre escarlatina y el sarampión -
Georfe Whetstone escribe el primer libro de medicina Naval, en el que habla del escorbuto, quemaduras de sol, fiebre amarilla y golpe de calor
-
Captain Jhon Graunt realizo su primera contribución al libro, analizando el comportamiento de la mortalidad en los siglos anteriores
-
En España se reglamente la atención medica, castigando a todo aquel que ejerciera la medicina, cirugía y farmacia sin su respectivo titulo
-
New York fue altamente afectada por la peste amarilla, lo que hizo reconocer la importancia de la legislación en temas de salud.
-
Se nombro a John Pintard como el primer inspector de salud de la ciudad
-
Apareció la aplicación de la anestesia con riesgo de septicemia conocida como la "enfermedad de los hospitales"
-
Creación de la Organización Mundial de la Salud y definición multidimensional de la salud