-
El condado de Aragón se crea como una de las limitaciones carolingias que fueron establecidas por los francos contra las agresiones musulmanas, ya que la civilización mahometana dominaba en esta zona las cercanas ciudades de Huesca y Boltaña.
-
Aureolo es mencionado como conde por los francos al otro lado de los Pirineos, frente a Huesca. Aunque no existan muchas fuentes y la cuestión es discutida, diversos historiadores lo consideran como el primer titular del Condado de Aragón.
-
Aznar Galíndez I logro la independencia en el 828, gracias a la protección de Carlomagno, al titularse ese año " conde de Aragón ".
-
Ramón, aprovechó para independizar los territorios al sur de los Pirineos de los condados y crear una dinastía condal propia.
-
Esta unión fue un evento significativo en la historia de la Península Ibérica en la Edad Media. Esta se debió a razones políticas y territoriales, además de que es un antecedente importante en la formación de lo que después sería el Reino de Navarra.
-
La tutela de Andregoto se traslado a los tutores de García; Jimeno Garcés 2, hasta que García, llego a la mayoría de edad 933, asumió la tutoría por sí mismo.
-
El rey Sancho III de Pamplona ocupó el territorio correspondiente a Guillermo de Ribagorza, esto es, la parte central de la Ribagorza, situada al norte del castillo de Laguarre.
-
Ramiro I fue el primer soberano de Aragón con título de rey de Aragón, territorio que recibió de su padre Sancho III el Mayor, y de otros territorios.
-
Gonzalo I de Ribagorza fue un infante de Pamplona, y conde de Ribagorza y de Sobrarbe, aunque seguramente nunca llegó a ejercer dominio sobre estos territorios
-
A su territorio original de Aragón añadió los territorios de Sobrarbe y Ribagorza por muerte de su medio hermano Gonzalo en 1045, titulándose a si mismo rey de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza, y unificando así los tres condados pirenaicos que iban a conformar el nuevo reino.
-
Un soldado árabe llamado Sadada se acercó a Ramiro clavándole una lanza en la zona de los ojos, causándole la muerte en las puertas de Graus el 8 de mayo de 1063.
-
Tras el asesinato de su primo Sancho IV de Peñalén, se convirtió también en monarca de Pamplona.
-
Sancho Ramírez murió de un flechazo cuando se disponía a rodear y conquistar la ciudad de Huesca.
-
La conquista de Huesca por del rey Pedro I de Aragón es uno de los hechos más importantes de la historia de la ciudad.
-
El rey batallador, entro en la ciudad y visit0 la Aljafería. Al día siguiente toma posesión del palacio del gobierno que estaba adosado a la muralla.
-
El rey Alfonso I de Aragón y Navarra dejó sus reinos a las Órdenes de Tierra Santa en su testamento. Pero, este testamento no fue cumplido cuando el monarca murió en 1134. Su hermano Ramiro II fue elegido rey de Aragón entonces. Por su parte, García Ramírez se convirtió en rey de Navarra.
-
Ramiro e Inés se casaron en Huesca el 13 de noviembre de 1135 y nueve meses después la reina dio a luz a una niña, Petronila.
-
Petronila de Aragón (hija del rey Ramiro II de Aragón y heredera al trono)y Ramón Berenguer IV (conde de Barcelona). Con su matrimonio se estableció una unión dinástica entre Aragón y Cataluña, lo que condujo a la formación de la Corona de Aragón.
-
Lleida, era una ciudad que había estado bajo dominio musulmán, y su conquista por Ramón Berenguer IV impulsó la expansión de los territorios cristianos en la región. Además fortaleció la posición de los territorios bajo el control de Ramón Berenguer IV, y paso a ser un punto de partida para la expansión de la influencia cristiana en Cataluña.
-
Esta unión de los reinos de Aragón y el condado de Barcelona fue un paso importante en la formación de lo que se conoció como la Corona de Aragón.