-
El hallazgo del Homo antecesor se produjo en julio de 1994. Aparecieron fósiles humanos de hace 800.000 o 900.000 años en el sondeo de la Gran Dolina, y se creó con ellos una nueva especie
-
Surgió hace más de 600.000 años, y perduró al menos hasta hace 200.000 años.
-
Cueva de Altamira y Arte Rupestre Paleolítico de la Cornisa Cantábrica es la denominación bajo la que se encuentran agrupadas 18 cuevas situadas en diferentes regiones del norte de España que son representativas del apogeo del arte rupestre paleolítico, desarrollado en Europa entre los años 35 000 y 11 000 a.C.
-
El Homo neanderthalis es una especie extinta del género Homo que habitó Europa y partes de Asia occidental desde hace 230 000 hasta 28 000 años atrás, durante el Pleistoceno medio y superior y culturalmente integrada en el Paleolítico medio.
-
El hombre moderno es clasificado como Homo sapiens-sapiens. Apareció hace 120.000-100.000 años asociado al desarrollo tecnológico. No está clara su relación con el Neandertals, pero se sabe que fue contemporáneo.
-
Se desarrolló entre l Neolítico y la Edad del Cobre
-
Los Millares se la ha considerado como el motor del aumento de la complejidad cultural que se dio en el sudeste de la península ibérica durante la Edad del Cobre.
-
La cerámica cardial es característica de uno de los primeros estadios del Neolítico de la cuenca mediterránea.
-
Se estableció en Cataluña
-
Se denomina Megalitismo al fenómeno cultural localizado en el Mediterráneo occidental y la Europa atlántica, que se produce desde finales del Neolítico hasta la Edad del Bronce.
-
-
Su origen parece estar relacionado con el complejo cultural "cerámica cordada/hacha de combate", denominado así por las cerámicas decoradas con la ayuda de una cuerda y por las hachas de combate perforadas de piedra que se encuentran juntas en tumbas individuales en las llanuras del norte de Europa.
-
Se dió en la Edad de Bronce, hizo pensar a sus excavadores que no mantenía ninguna relación con las fases anteriores.
-
Tartessos era el nombre con el que los griegos llamaban a la civilización ubicada en el suoeste de la Península Ibérica.
-
-
El uso del término celta para referirse a gente de Irlanda y Gran Bretaña surge en el siglo XVIII.
-
La colonización fenicia fue un fenómeno comercial y poblador localizado en puertos de fácil defensa, penínsulas o islas cercanas a la costa, sin conquistas territoriales en el interior.
-
Es el primer monarca histórico peninsular citado por las fuentes de la Antigüedad. Las únicas referencias sobre su figura se encuentran en los textos de Anacreonte y Herodoto, quienes le atribuyen una vida de ciento veinte años y un reinado de ochenta.
-
Las colonizaciones griegas fueron una serie de fundación de nuevas ciudades y ocupación de territorios fuera de los territorios originales griegos.
-
Las ciudades son de origen griego y se localizan en Ampurias, sobre el golfo de Rosas, en el municipio de La Escala, en la provincia catalana de Gerona. Esta ciudad fue fundada en el año 575 antes de Cristo por colonos de Focea como enclave comercial en el Mediterráneo occidental.
-
los pueblos íbero llegaron a un elevado grado de desarrollo social y político.Se trata, de una cultura muy desarrollada, que utilizaba moneda y escritura propias y que llegó a construir ciudades extensas, amuralladas y situadas en zonas altas.
-
La primera guerra púnica (264 a. C.-241 a. C.) fue la primera de las tres guerras que libraron la República cartaginesa y la República romana.
-
-
El Tratado del Ebro fue un acuerdo alcanzado entre la República romana y el general Asdrúbal el Bello, en representación del Estado púnico
-
-
Representó el desenlace de la segunda guerra púnica. En ella se enfrentaron el general cartaginés Aníbal Barca y el joven Publio Cornelio Escipión, «el Africano Mayor», en las llanuras de Zama Regia.
-
Tiberio Sempronio Graco, procónsul de la Hispania Citerior, inicia las luchas para someter a los celtíberos de la Meseta Norte, y acudió desde la Bética para liberar del asedio de 20 000 celtíberos a la ciudad de Caraues (Magallón), aliada de los romanos, con un ejército de 8000 infantes y 5000 jinetes.
-
-
Las legiones romanas de Publio Escipión arrasan la ciudad celtibérica de Numancia, en la actual provincia de Soria, símbolo de resistencia al poder romano.
-
Es el momento en el que el cónsul Quinto Cecilio Metelo, al frente de una flota aparentemente poco numerosa, inicia la conquista de Mallorca y Menorca y con ella la romanización de las dos islas.
-
La presencia del emperador Augusto en Cantabria en el año 26 a.C. es una prueba de la importancia que tuvo para Roma el conflicto en el norte de la Península Ibérica.
-
El desastre militar del año 211 a.C. con la muerte de los hermanos Escipión fue uno de las mayores triunfos cartagineses en la Península Ibérica durante la Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.). Sin embargo, aún se desconoce con certeza el lugar en el que Cneo Cornelio Escipión murió.
-
Distribución de la península entre suevos, vándalos y alanos entre 409 y 429.
-
-
Los visigodos, derrotaron a los suevos en la batalla del río Órbigo (456, cerca de la actual Astorga).
-
-
Batalla entre Clodoveo y los visigodos. La batalla de Vouillé fue una batalla decisiva por el control de Galia entre visigodos y francos.
-
-
En el 576 intentó conquistar el Reino Suevo y así combatió a los suevos asentados en la antigua Gallaecia (Galicia) y Lusitania, pero hizo la paz con el rey Miro.
-
El rey de Suintila estimaba vergonzoso que aún los bizantinos permanecieran en España, y decidió expulsarlos de las contadas plazas que todavía ocupaban.
-
La conquista del reino visigodo fue un proceso largo, que duró desde el 711 hasta 726, en el que se llegó a tomar la península ibérica y parte del sur de la actual Francia.
-