7069f11954c1ec8e70eeb4d1773d2eb1

Historia eventos y momentos históricos de la pedagogía.

  • Orígenes
    501 BCE

    Orígenes

    La educación se origina en las comunidades primitivas, siglo VI a.c Su punto de referencia se localiza cuando el hombre pasa del nomadismo al sedentarismo. Es durante esa época que el hombre empieza la transmisión de saberes con los miembros de su comunidad, es ahí donde se aplican las primeras ideas pedagógicas implementando técnicas y métodos. Estos métodos de enseñanza se encontraban en el Antiguo Oriente, así como en la Grecia Antigua. k
  • Pedagogía Griega
    469 BCE

    Pedagogía Griega

    Grecia se encontraba el pensamiento occidental de Sócrates, Platón y otros. Su objetivo era que las disciplinas como música, literatura, poesía, gimnasia entre otros, lograra la perfección gracias a la enseñanza.
  • Pedagogía griega
    384 BCE

    Pedagogía griega

    Pitágoras quería que el orden que se encontraba en el universo se reflejara e la vida humana, por medio de la armonía que demostraban las matemáticas. Sócrates centraba el acto educativo del lenguaje y la retórica. Aristóteles seguía un plan de 5 periodos educativos donde el primero era la infancia, en este se forjaban los hábitos, el segundo y tercer periodo también eran los hábitos, pero sin lecciones, el cuarto periodo era sobre la educación, y ya por último estaba la educación liberal.
  • Pedagogía Romana
    146 BCE

    Pedagogía Romana

    Grecia trasmitió su filosofía a el imperio romano, fue en este dónde la lengua latina tuvo su origen, además de literatura clásica, ingeniería, derecho, administración arquitectura y la política, roma utilizaba una educación militarista, utilitaria, disciplinada y justa. Utilizaban los métodos Trívium y Quadrivium, el papel de maestro-alumno surge de la mano de Marco Fabio Quintiliano como principal pedagogo romano.
  • Siglo VIII
    711

    Siglo VIII

    La península Ibérica fue conquistada por los árabes para el año 711 d.c aproximadamente, aquí surgieron las primeras escuelas musulmanas, posteriormente a eso la educación quedo plasmada en la época medieval y en el origen del feudalismo gracias al avance de la división de poderes y clases sociales. Solo los reyes y los hijos de los nobles podían acceder a una educación sistemática y formal mientras que os esclavos eran sometidos a largas horas de trabajo sin poder acceder al conocimiento.
  • Época feudal
    801

    Época feudal

    En siglos XII y XIII surge la escolástica, pensamiento que quería reconciliar la creencia, razón, religión y ciencia. El feudalismo empieza a deteriorarse, el comercio empieza a cobrar gran importancia creando universidades medievales donde la iglesia cambia el rumbo educativo confiriendo algunos privilegios facilitándoles recursos materiales a cambio de su presencia en las escuelas y universidades. Las Universidades Medievales se encontraban en Italia, Francia, Inglaterra, Praga y Polonia
  • Reforma
    1304

    Reforma

    La corriente humanista surge y la educación se opone a la disciplina eclesiástica por su severidad, es ahí donde se sitúa un pensamiento pedagógico donde logra varios precursores en Italia Francia, Inglaterra y otros. Los renacentistas dividieron la historia del mundo en tres edades: el período clásico de Grecia y Roma, la edad media y su época.
  • Pedagogía tradicional

    Pedagogía tradicional

    Inicia en Francia en los siglos XVII y XVIII. Se caracteriza por la consolidar la presencia de los jesuitas en la Institución escolar. Los internados presentaban dos rasgos esenciales: separación del mundo y, vigilancia constante e ininterrumpida hacía el alumno. El tipo de educación se establece a partir de la desconfianza al mundo adulto y quiere en principio separar de él al niño, para hacerle vivir de manera pedagógica y apegada a la religión en un lugar puro y esterilizado.
  • Pedagogía moderna

    Pedagogía moderna

    La pedagogía moderna propuso muchos ideales y cambios, algunos de ellos fue la colaboración entre maestro-alumno, escuela al aire libre, la inclusión de la mujer a las actividades educativas entre otras. Estas escuelas tenían la ventaja de enseñarles a los niños sobre la historia del hombre y sus acontecimientos bajo el control del maestro.
  • Pedagogía Contemporánea

    Pedagogía Contemporánea

    Surgen las ideas el pragmatismo y funcionalismo, afirmando que el pensamiento se verifica en la acción. Estos fundamentos dan paso a la creación de la Escuela Nueva que busca, lograr una mayor participación con un grado más elevado de compromiso de todo ciudadano con el sistema económico-social, en base de la consideración, de que la satisfacción de las aspiraciones del homnre, como individuo y como ser social, contribuiría de manera sustancial a lograr cierto tipo de equilibrio en la sociedad.