-
Hombre inicia actividades artesanales y agrícolas
-
Se destacaras innovaciones en materia de seguridad y salud ocupacional, Ejemplo: Egipto utilizaba arnés. sandalias y andamios como implementos de seguridad,
-
Antigüedad y edad media
-
Estudio las deformidades físicas producidas por las actividades ocupacionales, Planteo la necesidad de su prevención.
-
Crearon las primeras leyes a
los trabajadores -
George Agrícola escribió en De re metallica, temas relacionados con la minería, con afecciones en los ojos, pulmones y articulaciones en los mineros.
-
Los indígenas buscaban trabajar bajo normas de seguridad que les permiten desarrollar las actividades agrícolas con la mayor protección posible. Los incas buscaban brindar mayor protección posibles a las personas que enfermaban o sufrían algún accidente como consecuencia de su actividad laboral.
-
Control sanitario. Trabajo y la compra de esclavos. Las lobares mas arduas y riesgosas.
-
En condiciones insalubres por 15 oras de trabajo, Ignorados, desamparados y olvidados. El 50% de los trabajadores morían antes de 20 años de edad.
-
General Uribe, indemniza a los soldados heridos.
-
Rafal Uribe expone formalmente el tema dé seguridad en el trabajo, Conocida como la Ley Uribe, sobre accidentabilidad laboral y enfermedades profesionales. Esta primera ley relaciona con el tema de la salud ocupacional en el pías.
-
Medidas de higiene
-
Implementa el seguro obligatorio de vida.
-
Reglamenta la enfermedad laboral. Auxilio económico.
-
Ministerio del trabajo, higiene y prevención social.
-
Seguro obligatorio. Indemnización para accidentes laborales.
-
Garantía de los trabajadores de asociarse. En los artículos 16 y 17 destaco a los sindicatos de empresas cómo la base de la organización sindical.
-
El gobierno podrá ordenar la reducción de las jornadas de trabajo en las labores que sean especialmente peligrosas o insalubres.
-
Alfonso López Michelsen-
-
El congreso de Colombia establece el seguro social obligatorio y se crea el instituto Colombiano de Seguro Social.
-
Fue creado el Ministerio de Higiene. Los derechos que tiene cada Colombiano a hacer uso de los servicios en salud.
-
Congreso Colombino crea la oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial.
-
Se instalo una organización política, administrativa, social, política y económica, bajo la cual toca la seguridad laboral y de convivencia paso a la orden y dirección del virrey.
-
Código sustantivo del trabajo, con la finalidad de lograr la justicia en las relaciones que surgen entre en empleadores y trabajadores.
Jornada laborales, descanso obligatorios, higiene y seguridad en el trabajo. -
Reglamento del Seguro Social Obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, a partir del cual el instituto Colombiano de Seguro Social comienza con la cobertura en riesgos profesionales para la población trabajadora de las zonas urbanas del sector formal, industrial y semiindustrial.
-
Se aprueba el reglamento general del Seguro Obligatorio de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.
-
Protección para accidentes de trabajo y enfermedad profesional de los servidores del sector publico con la Caja Nacional de Previsión Social. (Cajanal)
-
Regimen laboral para empleados públicos. Reglamenta que todos los empleados públicos y los trabajadores oficiales tienen derecho a una prima de navidad equivalente a un mes de salario que corresponda.
-
Se desarrolla la legislación en salud ocupacional del sector publico, que permitieron reglamentar el regimen laboral y las prestaciones de los empleados públicos.
-
Establece peligroso para la salud humana. Las normas sanitarias para la prevención y control de los agentes biológicos, físicos o químicos que alteran las características del ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo peligroso para la salud humana.
-
Se crea el comité nacional de salud ocupacional, para establecer la base para la administración de la salud ocupacional.
-
El Ministerio de Salud reglaméntala organización, funcionamiento forma de los programas de salud Ocupacional que deben desarrollarlos patrones o empleadores en el pías.
-
Se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales-
-
Se delega y reglamenta la expedición de licencia de Salud Ocupacional para personas naturales y jurídicas, su vigencia y control por las direcciones Seccionales y Locales de Salud y se adopta el Manual de Procedimientos Técnicos Administrativos para la Expiación de estas licencias.
-
El Ministerio de la Protección Social, establece las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia.
-
Se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitorio permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
Se estableció que los médicos especialistas en medicina del trabajo salud ocupacional, que formen parte de los servicios médicos de la empresa, tendrán la guarda y custodia de la historia clínica ocupacional y son responsables de garantizar su confidencialidad.
-
La implementación del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Las empresas. sin importar su naturaleza o tamaño, deben implementar un Sistema de Gestión de la seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Por la cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de seguridad en Salud en le Trabajo aplicables a todos los empleados y contratantes de personal, donde se especifican el conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obligatoriedad y cumplimiento.
-
Por la cual se prorroga la emergencia sanitaria por el nuevo Coronavirus que causa la. COVID - 19.
-
Se entiende como trabajo en casa la habilitación al servidor público o trabajador del sector privado para desempeñar transitoriamente sus funciones. El presidente de la República, Iván Duque, firmó la Ley 2088 de 2021, por la cual se regula el Trabajo en Casa en Colombia.