-
Tenochtitlán (la capital del Imperio Azteca, en la actual Ciudad de México)1425 Valle de México (incluyendo áreas cercanas a la ciudad) 1425
-
La península de Yucatán, en su intento de encontrar riquezas y expandir las posesiones españolas en esa área. 1470
-
La costa de Venezuela, incluyendo partes del actual territorio venezolano, como la región de la Guajira y el delta del Orinoco
-
Puerto Rico – En su segundo viaje, en 1493.
Las Islas Vírgenes – En su segundo viaje, en 1493. -
San Salvador (Bahamas) – En 1492, fue el primer territorio en las Américas en ser llegado por Cristóbal Colón Cuba – También en su primer viaje, en 1492. Haití y República Dominicana (La Española) – En 1492, durante su primer viaje.
-
La costa de América del Sur, en particular partes de lo que hoy es Venezuela. 1499
-
La región de la península de La Guajira, en la actual Colombia y Venezuela 1498
-
Venezuela – En su cuarto viaje, en 1499-1500
-
Islas del Caribe, como las islas de Aruba, Curaçao y Bonaire, en las Antillas Menores 1499
-
Las islas del Caribe, como Cuba y La Española, actual República Dominicana y Haití.
-
Costa Rica – En su cuarto viaje
Colombia – En su cuarto viaje
Panamá – En su cuarto viaje -
Costa del Golfo de México, como Veracruz
-
Puerto Rico – Ponce de León fue el primer gobernador de Puerto Rico y exploró la isla en profundidad
-
La región del Istmo de Panamá, donde cruzó el territorio en busca de nuevas tierras. La costa del Océano Pacífico en el continente americano, específicamente en lo que hoy es la costa occidental de Panamá y Colombia.
-
La península de Florida – En 1513, Ponce de León realizó la primera expedición europea registrada a lo que hoy es Florida, creyendo que era una isla y llamándola "La Florida"
-
La costa del Pacífico en lo que hoy es Perú, donde exploró y conquistó el Imperio Inca
-
Regiones del interior de México, como partes de lo que hoy son los estados de Puebla, Tlaxcala y Morelos
-
Yucatán, aunque no conquistó toda la península, exploró partes de ella
-
La costa de América del Sur, incluyendo el estrecho de Magallanes en el sur de Chile. La costa de África Oriental y las islas en esa zona. La costa de América del Sur, en su regreso hacia España
-
Costa de Panamá, incluyendo la región del Darién y áreas cercanas
-
La costa de lo que hoy es Argentina, incluyendo el estrecho que lleva su nombre, el Estrecho de Magallanes. La costa de Chile, explorando partes del sur del país.
-
Partes de la región del Caribe en Panamá, como las islas y costas cercanas
-
Las islas en el Océano Pacífico, como las Islas Marianas y las Filipinas.
-
La costa de África, en particular la región del Cabo de Buena Esperanza
-
Algunas áreas en la región de Cuyo, en lo que hoy es Argentina, durante sus exploraciones en busca de oro y tierras fértiles
-
Exploraciones en la región de Nicaragua
-
Guatemala, incluyendo la región del altiplano y áreas cercanas
-
El territorio del Imperio Inca, incluyendo ciudades como Cuzco, que fue la capital del imperio.
-
La región de Chile, en particular la zona del desierto de Atacama, que exploró en busca de oro y riquezas.
-
Honduras, partes de la región
-
Algunas áreas del territorio que hoy corresponden a México y el sureste de Estados Unidos, en sus expediciones en busca de oro y nuevas tierras
-
La región de Chile, especialmente la zona central y sur del país, donde fundó varias ciudades importantes como Santiago, la capital actual
-
La cuenca del río Amazonas, que recorrió en su famosa expedición desde Perú hacia el Océano Atlántico
-
Las regiones selváticas y amazónicas en lo que hoy son países como Perú, Colombia y Brasil.
-
Costa Rica, en sus exploraciones y campañas militares