-
El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes)
-
La Liga Atlética de las YMCA de Norteamérica publica el primer reglamento del voleibol.
No era fijo la cantidad de jugadores, se iniciaba de 2 contra 2 hasta llegar a 10 contra 10.
después de 3 saques hay cambios de lugar, hasta completar 9. -
Se diseña un balón especifico para este deporte por la firma A.G. Spalding Bros. de Chicopee, Massachusetts.
-
Se revisan las reglas iniciales que referentes a las dimensiones de la cancha y del balón, se limita a seis el número de jugadores por equipo, y se incorpora la rotación en el saque.
La altura de red se fijó a 2,13 m, desapareció la ayuda en el saque, los saques alternados fueron abolidos, se prohibió el autopase y el juego finalizaba a los 21 puntos, al igual que el tenis de mesa. -
En las Filipinas, un ofensivo estilo pasar bola en una trayectoria alta para ser golpeado por otro jugador (set y punto) fue introducido.
-
El juego se cambio de 21 a 15 puntos.
-
Se regula el número de toques, se limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la consecución del set.
-
Se aprobaron y reconocieron los árbitros nacionales del voleibol.
-
La federación Internacional de Voleibol (FIVB) fue fundada. Se unifican las diferentes reglamentaciones que existían en el mundo creando el primer reglamento de la FIVB.
-
El primer campeonato Mundial tuvo lugar en Praga, Checoslovaquia.
-
El voleibol fue introducido en los Juegos Olímpicos en Tokio. Se permite el bloqueo por encima de la red como acción defensiva.
-
Se celebra la primera Copa Mundial de voleibol Femenina.
-
Se crea la Liga Mundial.
-
El Voleibol de playa es admitido como deporte olímpico.
-
Se reduce la duración de los encuentros al eliminar la exigencia de estar en posesión del saque para puntuar. Se permite el toque con cualquier parte del cuerpo. Se permite que el saque toque la red siempre que acabe pasando a campo contrario.
-
se revisa la regla del toque de red, y se cambia: solo será falta de toque de red si toca la cinta superior de la red, e incide en la jugada.
-
El voleibol es un deporte con mucha historia y muchos cambios en su reglamento, pero considero que en lo general han sido buenos cambios que han favorecido a la jugabilidad del deporte.