-
John invento el taumàtropo, el cual consistía en un disco de cartón que llevaba un dibujo por ambos lados, en las orillas tenia un listón que al hacerlo girar da la ilusión de superponer las imágenes.
-
Surge el cine sonoro con el estreno de El cantante de Jazz
-
En los 40 se inaugura en Hollywood un nuevo género: la comedia musical.
-
Nace principalmente de la combinación de la música y la imágen. La primera grabación en Video de la historia fue en los Estados Unidos, en Los Ángeles, con cinta magnética.
-
Pero la película musical por excelencia, que fue precedente de los videoclips la dirigió Richard Lester y la tituló "A Hard Day´s Nigth" (Qué noche la de aquel día). Con influencias del cine underground, la Nouvelle Vague, el Free Cinema Inglés y el Cinema Verité
-
Edison desarrollo la primera película cinematográfica sobre un soporte flexible de acetato, de 35 mm de ancho, con un doble de hileras de perforaciones a cada lado de la imagen, que tenía 18 X 24 mm. Desde entonces, este formato no ha variado en el cine.
-
Duran Duran consiguió a base de jugar con sus videoclips, una imagen que conquistaría la década de los 80, convirtiéndolos en la mejor banda pop de la década. De entre sus vídeos destacan "The reflex" o "Wild Boys" ambos dirigidos por Russell Mulcahy.
-
Los videoclips producidos en los 80 estaban llenos de colorido, contaban con el solista cantando en una
escenografía bastante simple, profusa en colores pastel, contoneándose mientras se iban haciendo cortes que conseguían diversas tomas del protagonista. -
A pesar de la gran expansión que el videoclip tiene el mundo, sufre una crisis a principios de los años 90. ¿La causa? Una combinación entre desinterés por parte del público ante la novedad que deja de ser novedad y una gran falta de propuestas creativas y expresivas.
-
La década de los 90 se ha dado en llamar "dorada" por la multitud de cambios que se dieron. El primero y más importante, un devenir en el formato que negará cualquier tipo de historieta para volverse descriptivo, antinarrativo y esteticista. Fueron dos los fotógrafos los que tuvieron más que ver en este cambio: Anton Corbijn, que llevó a Depeche Mode a la cima