-
maría carulla de vergara fue una pionera del trabajo social que sus motivaciones se vieron embarcadas en su familia y en su escuela, la primera escuela de asistencia social en Colombia fundada por ella.
-
en esta época se da la construcción profesional y se divide en tres , filosófico 1936-1952, la transición 1952-1960 y el periodo científico 1960-1970
-
el periodo filosófico, nace en la creación de la primera escuela de trabajo social colegio mayor de nuestra señora del rosario, allí se manifiesta la pre-valencia que tuvo la discusión ética y el ideario católico.
-
apenas en este año comienza su funcionamiento con tan sólo 20 estudiantes , entre ella María Carrisoza , Beatriz de la Vega, Lucia Holguin de Vásquez , patrocinada por empresas como bavaria.
-
en este año la escuela de servicio social fue reconocida por el gobierno ya que maría carulla de vergara la fundadora lo había creado sin la autorización del ministerio de educación.
-
El periodo de transición se marco entre 1952-1960. allí sigue sigue el predominio de la racionalidad ética, este periodo se inicia con decreto gubernamentales.
-
este periodo se vio entre 1960-1970 , fue un periodo de cambio , presente en la dimensión ética y se enfoco al estudio de las ciencias sociales y métodos de intervención. inicia con dos acontecimientos la primera, cuando la asociación de escuela de servicio social y el ministerio de educación nacional solicitaron a la embajada de EE.UU los servicios de Cecilia Bunke y el segundo fue el primer seminario de facultades y escuela de servicio social donde surge otro pensum básico
-
la re-conceptualización fue la época donde fomento y profundizo la reflexión sobre el carácter y sentido del trabajo social y se dio desde 1970-1990
-