-
llega a Latinoamérica especialmente el trabajo social, en ese siglo se agudizan conflictos sociales, el estado hace eco de su poder un modelo benefactor e interventor. Benefactor desarrollando diferentes políticas sociales priorizando la salud y la educación
• Conflictos sociales
• Leyes para la educación y la salud. -
la gran depresión económica. Crisis en la bolsa de new york una paralización económica por la suspensión de obras públicas, el cierre de fábricas y la reducción del comercio exterior.
-
se reconocen los derechos de las mujeres casadas, lo cual les permitió elegir y ser elegidas. ALFONZO LOPEZ PUMAREJO (1934-1938) se dan grandes cambios y transformaciones y aparece la libertad de culto y el derecho a la propiedad privada.
-
- predominación del ideario católico
- no se hacía análisis sociales
- la familia era el núcleo de la sociedad
- las estudiantes eran preparadas para oficios domésticos y éticos
-
Se vio involucrado mucho la iglesia católica porque temían que se expandiera las influencias de las idea marxistas, población que se levantó con obreros licenciados, campesinos medios y artesanos que quedaron arruinados y perdieron por deudas sus propiedades, generando iniciativas de protesta y organización por parte de los trabajadores y la necesidad de una respuesta por parte de las clases dominadas
-
Autorización para que la mujeres ocupen cargos públicos e ingresen a la universidad.
Dentro de esta sociedad cambiante y reformada en busca de un desarrollo social, aparece la primera escuela de servicio social en la universidad del rosario, la participación del trabajo social en los programas específicos de bienestar familiar, vivienda, salud, bienestar al menor y los inicios del trabajo social laboral- empresarial.Principal precursora María Carulla de Vergara -
- En el trabajo social se llega a la intervención
- Nacen los métodos clásicos de intervención
- El trabajador social, empieza con familia, grupo y comunidad
- Se integran a la profesión cátedras como Sociología y Antropología
-
- introduce a la profesión las ciencias Humanas y Sociales
- El trabajador social incluye no solamente práctica, sino que es recreador de teoría
- se incluye en la profesión el método científico
- predomina la Razón científica.
-
se implementan en el país políticas desarrollistas , varios hechos marcaron el ejercicio de la profesión; la iglesia católica con aporte teórico, sociológico, metodológico y técnico de las ciencias sociales..
1. se promueve la reflexión critica Revolucionaria
2. predomina el ideario Marxista
3. El trabajador Social se pone de parte del pueblo dominado, y empieza la lucha de clases -
transformación de la disciplina marcada inicialmente por el asistencialismo sin mayores aportes teóricos e investigativos a la situación actual caracterizada por un desarrollo teórico y metodológico de las áreas de su conocimiento y en los procedimientos de intervención profesional. El profesional se encuentra ahora en su desarrollo de la modernidad.
1. se deja el ideario revolucionista
2. se vuelve un modelo funcionalista
3. integración de todos que no aceptan al sistema