-
En este Primer Periodo se pasa de una economia agricola a una economia industrial, que ocasionò la emigracion del campesinado a las ciudades,lo cual ocasiono un desequilibrio debido a las demandas de la poblacion.
http://petreraldia.com/wp-content/uploads/2014/04/Barcelona.jpg -
el trabajo social en Colombia, mediante la creación de la Escuela de Servicio Social, anexa al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, en 1946. La propuesta educativa que allí se desarrolló es analizada en el contexto de la sociedad en su relación con las ciencias sociales y humanas, de sus idearios y enfoques teoricos y metodologicos para mejorar su bienestar.
http://www.urosario.edu.co/La-Universidad/imagenes/historia-(1)/historia -
Se inicia la crìtica del Trabajo Social clàsico y se emprende la bùsqueda de un trabajo social latinoamericano desde una mirada "modernizadora" y "desarrollista", se cuestionaron los fundamentos politicos e ideologicos, formativos, teoricos y metodologicos del trabajo social.
http://i1.ytimg.com/vi/eL7KppcO3HY/maxresdefault.jpg -
el movimiento de Reconceptualizacion se caracterizo por plantear una serie de criticas al periodo clasico de la profesion, estas se fundamentaron en el rechazando el asistencialismo, la dominacion y la lucha de clases desde una mirada modernizadora y desarrollista se cuestionaron los fundamentos politicos e ideologicos, formativos, teoricos y metodologicos del trabajo social.
http://www.vocesenelfenix.com/sites/default/files/imagecache/imagen_principal_scale_500px/articulos_principal/Minuj -
Este periodo fue de mayor auge, la Reconceptualizaciòn se expande ampliamente por toda America Latina, se suman otros profesionales y mediante la realizaciòn de seminarios se profundiza la reflexiòn y la discusiòn en torno a la situaciòn y al rumbo de la profesiòn.con planteamientos que giraban entorono a las ideas revolucionarias, las consecuencias del capitalismo, la dominacion, la necesidad de trasformacion radical, concientizacion y lucha de clases data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAA
-
se caracterizo por tres direcciones La primera es la vuelta a la simple formación profesional dentro de los modelos funcionalizantes, actualizados con las exigencias y avances propios del capitalismo del tercer milenio. La segunda busca explicar las diferencias entre el ámbito profesional y el disciplinar e iniciar la formación de trabajadores sociales investigadores para entender las diferentes formas de pensamiento ue dominan una y otra.La tercera agrega una vision critica del trabajo social.
-
Es una propuesta de estudiantes de la Universidad Nacional que retoma postauras criticas del Trabajos Social, con la intencion de generar analisis historicos de la sociedad y la profesion como tal, en tanto a los pricipios, lo etico y politico de la profesion. http://video.google.com/ThumbnailServer2?app=blogger&contentid=8368110b2532a0a9&offsetms=5000&itag=w160&sigh=BpDvTCSqwZ1PHX4spNhO2W0dnec