-
En la Universidad del Rosario. Inició labores en 1937 y fue aprobada por el Gobierno Nacional mediante la resolución 317 de 1940.
-
se basaba en una formación filosófica centrada en la Doctrina Social de la Iglesia, que a mediados de siglo, empezó a cambiar hacia las
ciencias sociales y humanas. -
Denotaba la prevalencia de
la discusión ética y el ideario católico en la formación
delos trabajadores sociales. -
Se fundó en Medellin con el apoyo económico de la Acción Social Católica y la Asociación Nacional de Industriales AND1, la segunda escuela de Trabajo Social anexa a la Normal Antioqueña de
Señoritas trasladada a la Universidad Pontificia Bolivariana dos años después. -
-
Surgió con el propósito de indicar un cambio de paradigma
en el cual perdió presencia la dimensión ética y adquirió preeminencia el estudio de las ciencias sociales y de los métodos sistemáticos de intervención. -
Se reglamenta la ley 25 de! 27 de Octubre de 1948 sobre Escuelas de Servicio Social, en el cual se establecen orientaciones académicas universales para la formación de trabajadores sociales.
-
-
La asociación de escuelas de Servicio Social solicitó a la
embajada de de los Estados Unidos los servicios de la
doctora Cecilia Bunker, trabajadora social de Puerto
Rico para analizar el pensúm. -
-
-
-
-
-
-
Periodo de crítica y transformación radical de las visiones con que se formaban los trabajadores sociales
-
-
-
-
-
-
-