-
Encontramos en el código una ley fundamental y su obligación escrita sobre la ayuda al necesitado y ética de las relaciones sociales.
-
La caridad con sentido de amar, llego a ser significativa en la asistencia social.
-
Como religión ha prescrito deberes de ayuda al prójimo, como dar limosna a los pobres y así se actuaba en la antigüedad.
-
Esta linea de tiempo constituye los antecedentes que llevaron a hacer del Trabajo Social una profesión, ya que inicialmente no se hablaba de esta como una disciplina sino como una ayuda asistencial.
-
Sentó las bases de la asistencia social, es considerado el fundador del trabajo social.
-
Se establece el sistema hamburgo que consiste en prohibir la mendicidad y proporcionar herramientas mas viables a los habitantes de calle. Se crea la oficina Central al indigente
-
La llegada de nuevas tecnologías, la industrialización, las fabricas y la caracterización de la sociedad trajo consigo grandes problemáticas sociales, lo que permitiria mas adelante que se buscara la necesidad de ayudar a disminuir o erradicar estas mismas.
-
Organizo en París la conferencia para socorrer materialmente a indígenas y soluciona sus problemáticas sociales.
-
Se funda en Londres la COS (Sociedad de la caridad), se emplean estrategias para ayudar a los indigenas y personas necesitadas, sin afectar sus principios.
-
Gracias a ella se funda en Estados Unidos la primera filial de la COS
Mary Richmond tiene en cuenta el tratamiento de familias completas
y previene acerca de los riesgos de las familias de su contexto natural. Ella desarrolló el concepto de "cohesión familiar", indicando que el grado de vinculación emocional entre los miembros de una familia es un determinante crítico de las
capacidades de esta para sobrevivir ". -
Se crea la primera propuesta científica del trabajo social, esta fundada en una orientación diagnostica para modificar la problemática social en la persona.
-
Se formula por primera vez una teoría del trabajo social publicada por Richmond publicada en su libro "diagnostico social"
-
Transformación de la escuela Filantropica a la Escuela del trabajo social.
-
Se crean las primeras organizaciones enfocadas al área del trabajo social, donde el enfoque es establecer estrategias para las diferentes intervenciones.
-
Este periodo se inicia en el año de 1936 con la fundación de la primera escuela de trabajo Social y la Universidad del Rosario. Inició labores en 1937 y fue aprobado por el Gobierno Nacional mediante la resolución 317 de 1940.
-
Se crean las primeras plazas e instituciones privadas para formar trabajadores sociales.
-
Puede considerarse como un período de crítica y transformación radical de las visiones con que se formaban los trabajadores sociales. Se inició en Chile y Argentina hacia mediados de los años sesenta e impactó de lleno los planes de estudio de Trabajo Social en el país en los inicios de los setenta.