Oip (4)

historia del trabajo

  • Periodo Paleolítico
    250,000 BCE

    Periodo Paleolítico

    El hombre primitivo debía cazar, pescar o recolectar frutos para poder sobrevivir. Su trabajo le brindaba no mas que la subsistencia.
  • Periodo Neolítico
    10,000 BCE

    Periodo Neolítico

    El ser humano comienza a producir su propio alimento, cultivando la tierra y asentándose en ciudades. El trabajo pasa a dividirse entre
    la mano de obra y los políticos. Nace la esclavitud, denominada como un "trabajo robado", donde una persona somete a otra y es propietaria de su
    fruto laboral.
  • Revolución Francesa
    1789 BCE

    Revolución Francesa

    Los trabajadores, junto a la burguesía, logran derrocar al rey en una gran revuelta, consiguiendo que la ley sea igual para todos y las
    tierras devueltas a los campesinos que tanto tiempo las trabajaron.
  • Trabajo urbano
    1200 BCE

    Trabajo urbano

    Debido al importante crecimiento de las ciudades, se desarrollaron muchos talleres, centros de producción donde operaban varias
    personas. El trabajo estaba jerarquizado desde los maestros hasta los discípulos y aprendices, todo regulado por gremios.
  • Edad Media
    500

    Edad Media

    Surge en Europa el feudalismo, sistema por el cual el rey repartía el control de sus tierras a "señores feudales". Los esclavos son
    reemplazados por los propios campesinos, quienes trabajaban a cambio de protección. Debían pagar un tributo pero eran libres de gozar de su producción. Se lo considera como "trabajo alquilado", ya que el señor es dueño de la actividad del trabajador
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    En Inglaterra se crearon las primeras fábricas, grandes establecimientos de gran productividad, desplazando los talleres artesanales. El
    trabajador pasó a ser contratado a cambio de un salario para operar en la fábrica una cantidad determinada de horas, siendo desplazado de los
    medios de producción y del fruto de su labor. Esto se denomina "trabajo comprado", donde el patrón compra la actividad del jornalero.
  • Revolución del trabajador

    Revolución del trabajador

    A partir de movimientos como el cartismo en Londres, o el ludismo en Francia, el proletariado unido a sectores burgueses descontentos
    con el capitalismo provocaron una serie de revoluciones que, aunque fracasaron, generaron conciencia en el obrero sobre la necesidad de un
    cambio político, social y económico. De aquí surgen ideas como el comunismo, el socialismo, el sindicalismo o el cooperativismo.
  • Edad Comtemporánea

    Edad Comtemporánea

    Con el avance del capitalismo sobre el mundo, apoyado por fenómenos como la globalización, y el desarrollo de tecnologías
    innovadoras como internet,el trabajo camio drásticamente. La carga laboral fue desplazada en su mayoría a las máquinas, dejando al
    trabajador tareas mas sencillas que requieren menos esfuerzo y menos carga horaria. Algunos venden sus servicios en la red, concepto
    denominado "trabajo asalariado", ya que son sus propios jefes.