-
Es la legislación promulgada por los monarcas españoles para regular la vida social, política y económica entre los pobladores de la parte americana de la Monarquía Hispánica. Podemos dar para este, dos tipos de concepto, uno "estricto" o "restringido" y un concepto "amplio" de las personas.
En su concepto estricto, nos referimos a él como "Leyes de Indias”. Y en su sentido amplio, lo podemos definir como el "Conjunto de reglas jurídicas aplicables en Indias".
https://youtu.be/zVzfmhCfz8I -
Ley 2. Fue finalmente con la presidencia de José Hilario López que la libertad de todos los esclavos se convirtió en una prioridad del gobierno, aunque buscando medidas que evitaran el conflicto con los propietarios. El debate en el congreso sobre la libertad de los esclavos se abrió en marzo de 1851 y finalizó el 21 de mayo. Las decisiones se cristalizaron en la Ley de Manumisión, que entró en vigencia el 1 de enero de 1852.
https://youtu.be/39PvRbZrnog -
Ley 29 - 1905 Pensión de jubilación vitalicia para los magistrados Establece una pensión vitalicia para los Magistrados principales de la Corte Suprema de Justicia, que sean mayores de 60 años con derecho como pensión de jubilación a la mitad del sueldo del último empleo que hubieren ejercido. Equivalente a la mitad del sueldo, para los empleados civiles que hayan desempeñado destinos públicos por 30 años.
https://youtu.be/gojtlHQOjFQ -
Accidente de trabajo se define como un suceso imprevisto y repentino sobrevenido por causa y con ocasión del trabajo, y que produce en el organismo de quien ejecuta un trabajo por cuenta ajena una lesión o una perturbación funcional permanente o pasajera, todo sin culpa del obrero.
https://youtu.be/IRgRSxzEHM8 -
En 1918, se creó la Junta de Habitación
para Obreros, encargada de construir un barrio
con el dinero del municipio. Su construcción fue debatido
durante dicho periodo por La Sociedad
de Médicos, La Asociación de Ingenieros y el
Concejo de Bogotá, con el propósito de disminuir
el hacinamiento y mejorar las condiciones
de higiene y salubridad de la población
más vulnerable de la ciudad. Finalmente el primero
de mayo de 1923 se realizó la inauguración
del Barrio Obrero Primero de Mayo. -
Tenía por objeto regular los aspectos relativos a la huelga y a la
Contratación colectiva. Sin embargo, ésta ley no hablaba del derecho de huelga, sino del fenómeno de la huelga y, por lo tanto, el Estado no estaba obligado a garantizarla y protegerla. Esto es, el Estado aceptaba que podía presentarse la huelga, pero aún no estaba reglamentada como un derecho de los trabajadores.
https://youtu.be/W_BRv6QxhQE -
En agosto de 1936, art. 17, el trabajo se convertía en una obligación social y gozaría de la especial protección del Estado.
También se ponía en marcha la reforma contenida en el Acto Legislativo N° 1 de 1936, misma que a lo largo de sus 34 artículos le incorporaba importantes modificaciones a la Constitución entonces vigente en lo que tenía que ver con la estructura orgánica del Estado, los derechos de los ciudadanos, el estado laico y impuso un acento social a la conservadora Ley Fundamental -
Contiene tres grandes aspectos en el campo del derecho laboral:
Derecho individual del trabajo: Abarca todos los derechos y obligaciones que asisten a los trabajadores con respecto su empleador
Derecho colectivo del trabajo: Contiene los derechos y obligaciones que surgen entre empleador y trabajador organizados en sindicato o asociaciones profesionales
Sistema de seguridad social integral: Tiene como objetivo garantizar los derechos irrenunciables de la persona
https://youtu.be/Ckg-KQoDKog