-
Samuel Morse patento un dispositivo que permitia comunicarse a larga distancia a través de señales eléctricas.
-
Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa. No lo pudo patentar por falta de recursos.
-
Impulsados por el petróleo Estados Unidos, Japón, Francia y Alemania también se industrializan. Gran repercusión en el mundo.
-
Tras haber descubierto que para transmitir voz humana sólo se podía utilizar una corriente continua, el inventor estadounidense de origen escocés, Alexander Graham Bell construyó y patentó unas horas antes que su compatriota, Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre. Link text
-
Se crea en EEUU dando lugar a las primeras operadoras.
-
Se instala el primer teléfono en la casa de Irigoyen y otra unidad en la residencia del presidente Roca. Además se instalan otros veinte artefactos.
-
Del Viso otorgó la primera concesión para operar el servicio telefónico a la compañía inglesa Bell Telephone.
-
Se forma en Argentina la empresa Unión Telefónica del Rio de la Plata limitada a partir de una empresa de Estados Unidos y otra Belga.
-
A mediados de 1880 se montan los primeros enlaces entre distintas ciudades de Estados Unidos.
-
Se instalan unos de los primeros tendidos subfluviales del mundo.
-
Almon Brown Strowger crea el primer conmutador automatico eliminando la intervención de las operadoras operadoras.
-
Se instala la primer central Strowger en Córdoba donde se implementa el disco telefónico con 10 agujeros.
-
-
La Unión Telefónica pasó a manos estadounidenses, la International Telephone and Telegraph.
-
En la Segunda Guerra Mundial, Motorola crea un dispositivo de comunicación semiduplex. Consistía en una mochila con un botón que permitía escuchar y luego responder.
-
Tiempo más tarde del walkie talkie la misma empresa creo el handie talkie, un dispositivo portable, con el mismo sistema semiduplex.
-
La empresa estadounidense que controlaba las comunicaciones telefónicas pasaron a manos del estado y pasa a llamarse Empresa Mixta Telefónica Argentina. Presidencia de Perón.
-
Para sustituir a Empresa Mixta Telefonica Argentina se crea Teléfonos del Estado.
-
Época de golpe de estado. Teléfonos del Estado pasa a la Empresa Nacional de Telecomunicaciones.
-
Los voluminosos electromecánicos que usaban las conmutadores fueron cambiadas por microchips.
-
En Nueva York,Martin Cooper de Motorola realizó elprimer llamado a través de un prototipo portátil(DYNATAC). Faltaba mucho para su comercialización debido a falta de redes.
-
Östen Mäkitalo planeaba lo que serían las redes celulares que vendrían años después.
-
AT y T puso en funcionamiento una red celular analógica.
-
Se lanzó a la venta el DYNATAC.
-
Primer sistema de telefonía celular automático.
-
Se crea un cinturón digital en Buenos Aires que consistía en 5 centrales.
-
Neil Popnorth envió el primer mensaje de texto a través de un celular.
-
Motorola sacó en USA el DYNATAC 8000x.
-
Nokia sacó este dispositivo más pesado y grande pero con más batería y mejor señal. Fue conocido como la valija.
-
Con un dispositivo de Movicom se efectuo la primera llamada oficial en la Argentina
-
La telefonía argentina pasa a manos privadas. Dos grandes empresas la controlan: Telefónica y Telecom.
-
En Bs. As. aparecieron dos operadores nuevos: Mini Phone y CTI
-
Este modo hiso que se pudiera tener un móvil y no pagar tanto.
-
Invención de este nuevo teléfono que seria el elelectrónico más vendido del mundo.
-
Primeros Smartphones salen a la venta. BlackBerry y IPhone son los mas conocidos. Estos tenían datos móviles apareciendo así el 3G.
-
Aparece un sistema aun más rápido.