-
El Pontífice Alejandro VI señaló la manera en la cual España y Portugal se iban a repartir los terrenos descubiertos.
-
Llegaron al recién fundado Virreinato de Nueva España un grupo de doce misioneros Franciscanos con el objetivo de convertir al cristianismo a la población indígena.
-
Se fundó el colegio de Tlatelolco que fue un modelo de conversión abrigado por los Franciscanos.
-
Se fundó el colegio de la Caridad para españolas mestizas de todas las edades, con la idea de que salieran directamente a la boda.
-
Fue firmada la primera cédula de creación de La Real y Pontificia Universidad de México, conforme a las Constituciones de la Universidad de Salamanca.
-
Se crea el colegio San Juan de Letrán que comenzó llamándose “Colegio para mestizos”, por iniciativa de los españoles peninsulares.
-
El padre Sánchez funda el Colegio Máximo, que fue considerado como la matriz de los demás colegios.
-
El III Concilio Mexicano legisló sobre dos puntos relacionados con la educación indígena.
-
Fue fundado el Colegio de Comendadores de San Ramón Nonato por el fraile mercedario Alfonso Enriquez de Toledo.
-
El rey encargó el fomento de las escuelas y autoridades civiles locales (los alcaldes mayores) porque ellos eran los supervisores de las cajas de comunidad de los pueblos de indios, de dónde se pagaba a los profesores.
-
Se funda en Oaxaca El Instituto de Ciencias y Artes como resultado de las normas educativas fijadas en la Constitución.
-
Se declaró el Plan General de Estudios que normaba con detalle la educación primaria, la secundaria de seis años, los estudios especiales y la educación superior que incluía los grados de bachiller, licenciado y doctor.
-
La Real y Pontificia Universidad de México cerró sus puertas por decreto de Maximiliano el 30 de noviembre después de varios intentos de cierre por parte de las luchas entre liberales y conservadores.
-
Se funda la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y se logra asentar las bases de positivismo en México.
-
Porfirio Díaz llego a la Presidencia a través de Plan de Tuxtepec.
-
Se crea la Escuela Práctica de Metalurgia y Labores de Minas o Escuela Práctica de Minas de Pachuca .
-
Se inicia la apertura de escuelas normales con objetivo de instruir a los maestros y maestras.
-
Enrique Laubsches fundó la escuela modelo de Orizaba, dónde aplicó el modelo pedagógico de Froebel.
-
El Gobernador de Veracruz, General Enriquez, le encomendó la organización de un curso breve para la formación de maestros en el estado.
-
Se creo la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes como Justo Tierra como secretario de la misma.
-
El Presidente Porfirio Díaz inauguró la Universidad Nacional de México, materializando la propuesta que Justo Sierra había realizado desde 1881.
-
El 21 de mayo de 1911 renuncia a la Presidencia y el 26 de mayo partió a Veracruz para embarcarse rumbo a la Habana y posteriormente a Europa.
-
Muere Porfirio Díaz a sus 84 años de edad el 2 de julio de 1915 en París Francia.
-
Obregón firma el llamado Plan de Agua Prieta contra Carranza que terminaría con la muerte de este .
-
Se nombró al primer Secretario de Educación Pública que fue José Vasconcelos.
-
Fue presidente de México del 1 de diciembre de 1924 al 30 de noviembre de 1928
-
Plutarco Elias Calles fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR); este partido nacio de varios partidos políticos regionales.
-
Jaime Torres Bodet, fue designado Secretario de Educación Pública.
-
La educación preescolar se declaró prioritaria.
-
El presidente Enrique Peña Nieto, presento la iniciativa de reforma en materia de educación la cual fue aprobada por la cámara de diputados el 20 de diciembre y por el senado el 21 de diciembre.