-
Zaratustra, filósofo persa que nació el 26 de Marzo de 1767 AC, propone el término "Vohû Khshathra Vairya". Zaratustra desarrolla una filosofía basada en la responsabilidad social y en "buenos pensamientos, buenas palabras y buenas acciones"
-
Se comienza a desarrollar la idea de que las empresas deben considerar no solo a los accionistas, sino también a otros grupos afectados por sus acciones, como empleados, clientes, proveedores y la comunidad en general.
-
En la década de 1950, en Estados Unidos, surgen nuevos mecanismos tributarios para incentivar a las empresas a realizar contribuciones de caridad a cambio de menores impuestos.
-
Se inició un boicot contra Nestlé debido a las preocupaciones sobre la promoción de la leche en polvo en países en desarrollo, lo que llevó a un aumento en la mortalidad infantil. Este evento resaltó la necesidad de considerar el impacto social de las prácticas comerciales.
-
Desarrollados en 1977. Representan un código ético fundado en una perspectiva inclusiva y de aspiración. Este enfoque provee a las empresas y organizaciones comprometidas con la responsabilidad social un marco conceptual que guía sus acciones y decisiones.
-
El enfoque en investigación empírica y temas alternativos tales como el de desempeño y la teoría de los stakeholders marcaron las definiciones de Responsabilidad Social Empresarial se expandieron y proliferaron
-
El Informe Brundtland es un informe publicado para las Naciones Unidas, que enfrenta y contrasta la postura del desarrollo económico actual junto con el de la sustentabilidad ambiental. Este informe popularizó el concepto de desarrollo sostenible, que implicaba considerar las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras.
-
Manuel Arango, un empresario mexicano comprometido con la problemática social del país funda el Centro Mexicano de Instituciones Filantrópicas (CEMIF). Esta organización ha sido clave en la promoción de la responsabilidad social y la filantropía en México y América Latina.
-
Esta organización estableció directrices para la elaboración de informes de sostenibilidad por parte de las empresas.
-
El propósito inicial y continuo consiste en analizar el rendimiento en cuanto a sostenibilidad de las principales compañías a nivel mundial, resaltando a los pioneros en cada sector. En la actualidad, S&P Dow Jones Indices funciona como una entidad independiente dentro del conjunto y está integrada en sus índices, lo cual es una meta para cualquier empresa comprometida con la sostenibilidad.
-
Dicho pacto se trata de un llamado a las empresas para que adopten principios universales relacionados con los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción en sus estrategias y operaciones, así como para que actúen de forma que avancen los objetivos sociales y la implementación de los ODS
-
Estos principios proporcionaron pautas para las empresas multinacionales en áreas como derechos humanos, trabajo y medio ambiente.
-
Proporcionó un marco para la rendición de cuentas y la gestión de la responsabilidad social.
-
Un esfuerzo conjunto entre el gobierno y el sector empresarial para abordar el cambio climático y promover prácticas más sostenibles.
-
Se estableció como una red local del Pacto Global de las Naciones Unidas, promoviendo principios de sostenibilidad y responsabilidad en las empresas mexicanas.
-
Nació en 2006 y se fundó con la idea de que cambiar el sistema económico no solo era posible, sino necesario, y que en este nuevo paradigma las empresas podrían liderar el camino hacia un futuro más inclusivo, equitativo y regenerativo. Así, en 2007, las empresas que buscan un impacto social y ambiental positivo, además de beneficios económicos.
-
Esta norma proporciona pautas sobre cómo las organizaciones pueden operar de manera socialmente responsable en sus entornos. Se centra en la responsabilidad social y busca ayudar a las organizaciones a comprender y abordar su impacto en la sociedad y en el medio ambiente.
-
Promueve la presentación de informes que abarquen tanto el rendimiento financiero como el impacto social y ambiental de una empresa.
-
La Bolsa Mexicana de Valores lanzó el IPC Sustentable, primer índice sustentable en México, Incluye a las empresas mexicanas líderes en sostenibilidad, fomentando la divulgación y el compromiso con temas sociales y ambientales.
-
B Lab es la organización detrás del movimiento de empresas certificadas como B Corps, que cumplen con altos estándares de desempeño social y ambiental. Ofrece una nueva narrativa para cambiar los sistemas económicos y el mercado hacia promover bienestar para las personas, las sociedades y el planeta, además de resultados financieros.
-
Un llamado universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y asegurar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030.
-
Se llegó a un acuerdo global para abordar el cambio climático, estableciendo objetivos vinculantes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.