-
El movimiento es uno de los primeros conceptos que el hombre primitivo elaboró a partir de los cambios y mutaciones que vio en la naturaleza.
-
El concepto de movimiento fue abordado antiguamente por diversas culturas, pero fueron los filósofos griegos los que se aproximaron a él con profundidad y persistencia.
-
“Nadie se baña en el río dos veces porque todo cambia en el río y en el que se baña”. Da a entender que todo se halla en perpetuo cambio y transformación, siendo el movimiento la realidad subyacente y, por lo tanto, la ley universal.
-
Su conclusión es que la ley universal es la permanencia del ser, y que el movimiento y el cambio en la naturaleza son meras apariencias de los sentidos
-
Negaba la posibilidad del movimiento con una serie de razonamientos que en el fondo confundían movimiento absoluto y relativo.
-
Los argumentos de Zenón fueron refutados por Aristóteles (384-322 A.C.) y de forma práctica por Diógenes,
-
El movimiento es abordado científicamente por Isaac Newton (1643-1727), mediante la formulación de las tres leyes fundamentales de la mecánica clásica: Ley de la inercia, Ley de fuerza y Ley de acción y reacción
-
Aquellos que se mueven a velocidad constante.
-
velocidades cercanas a la de la luz, como el aumento de masa y la contracción del tiempo, se abordaron por Albert Einstein (1879-1955).