Download

historia del microscopios.

  • 159

    Zacharias Janssen construye un microscopio con dos lentes convergentes

    Zacharias Janssen construye un microscopio con dos lentes convergentes
    Estaba formado por un tubo principal de unos 18 centímetros al que se podían acoplar dos lentes en sus extremos, de unos 5 centímetros de diámetro. La lente que actuaba como objetivo era biconvexa mientras que la lente ocular era planoconvexa.
  • Johannes Kepler

    Johannes Kepler
    sugiere la manera de fabricar un microscopio compuesto.
  • Robert Hooke

    Robert Hooke
    utiliza un microscopio compuesto para estudiar cortes de corcho y describe los pequeños poros en forma de celdas a los que él llamó "células". Publica su libro Micrographia.
  • Leeuwenhoek

    Leeuwenhoek
    informa su descubrimiento de protozoarios. Nueve años después será el primero en observar las bacterias
  • W. Nicol

    W. Nicol
    desarrolla la microscopía con luz polarizada.
  • Schleiden y Schwann

    Schleiden y Schwann
    Proponen la teoría de la célula y declaran que la célula nucleada es la unidad estructural y funcional en plantas y animales.
  • J. Quekett

    J. Quekett
    Publica un tratado práctico sobre el uso del microscopio.
  • Abbé

    Abbé
    Analiza los efectos de la difracción en la formación de la imagen en el microscopio y muestra cómo perfeccionar el diseño del microscopio
  • Retzius

    Retzius
    Describe gran número de tejidos animales con un detalle que no ha sido superado por ningún otro microscopista de luz. En las siguientes dos décadas él, Cajal y otros histólogos desarrollan nuevos métodos de tinción y ponen los fundamentos de la anatomía microscópica.
  • Carl Zeiss

    Carl Zeiss
    Fabrica una serie de lentes, diseño de Abbé que permiten al microscopista resolver estructuras en los límites teóricos de la luz visible
  • Köhler y Siedentopf

    Köhler y Siedentopf
    Desarrollan el microscopio de fluorescencia. El microscopio de fluorescencia es una variación del microscopio de luz ultravioleta en el que los objetos son iluminados por rayos de una determinada longitud de onda
  • Lebedeff

    Lebedeff
    Diseña y construye el primer microscopio de interferencia. involucra la participación de las mediciones de las diferencias en la trayectoria entre dos haces de luz divididos.1​ Con este instrumento es posible determinar las diferencias ópticas las diversas estructuras celulares y en consecuencia medir su peso seco.
  • Zernike

    Zernike
    Inventa el microscopio de contraste de fasespermite es el que observar células sin colorear y resulta especialmente útil para células vivas.​La mayoría de los organismos vivos no pueden ser teñidos debido a que los colorantes utilizados pueden dañar su estructura celular hasta el punto de su muerte.
  • Nomarski

    Nomarski
    Inventa y patenta el sistema de contraste de interferencia diferencial para el microscopio de luz.