Imagen1

Historia del Microscopio

  • Hans y Zacharias Janssen

    Hans y Zacharias Janssen

    Construyeron un aparato con lentes de aumento que permitía ver los objetos más pequeños, combinado dos lentes convexos en un tubo opaco, con este aparato se fundan los principios del microscopio compuesto y el telescopio.
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei

    Construye el primer microscopio simple de una lente convexa y una cóncava.
  • Robert Hooke

    Robert Hooke

    Fue el primero en utilizar el microscopio para finos científicos, quien publicó una de sus obras más importantes titulada "Micrographia", describiendo la estructura de los tejidos, secciones de arterias y venas, etc.
  • Anton Van Leeuwenhoek

    Anton Van Leeuwenhoek

    Utilizando microscopios simples de fabricación propia describió por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos.
  • Magny

    Magny

    Creó el microscopio compuesto
  • Jeremías Sisson

    Jeremías Sisson

    Construyó el primer revólver para microscopios que permitía cambiar el objetivo con el que se observaba la muestra.
  • Max Knoll y Ernst Ruska

    Max Knoll y Ernst Ruska

    Fue el primer microscopio electrónico de transmisión que utilizó un haz de electrones en lugar de un haz de luz para enfocar la muestra consiguiendo aumentos de 100.000 X
  • Erwin wilhelm müller

    Erwin wilhelm müller

    Invento un microscopio de emisión de campo que consistía en una punta metálica muy fina y una pantalla fluorescente a costa distancia de la misma, la muestra debía de ser colocaa sobre la punta
  • Marvin Lee Minsky

    Marvin Lee Minsky

    Invento el microscopio con focal laser, que permite tener una mejor imagen con mayor claridad, mediante técnicas de filtrado que eliminan la luz que viene de afuera del foco.
  • Ellis Coslett y William Nixon

    Ellis Coslett y William Nixon

    Construyeron un microscopio de rayos X, este tipo ofreció mejor resolución que el microscopio óptico.
  • Gerd Binnig y Heinrich Rohrer

    Gerd Binnig y Heinrich Rohrer

    Microscopio Túnel de Barrido, fue una técnica desafiante ya que requiere superficies extremadamente limpias y estables, puntas afiladas, excelente control de vibraciones, y electrónica destacada.
  • Microscopio de fuerza atómica

    Microscopio de fuerza atómica

    Es un instrumento capaz de detectar fuerzas del orden de los nano newtons. Este ha sido esencial en el desarrollo de la nanotecnología.
  • Microscopio Virtual

    Microscopio Virtual

    Sistema que emula un microscopio óptico convencional, cuyo objetivo es la visualización y el despliegue de diferentes regiones de una placa virtual comprimida en un computador o dispositivo de visualización.
  • Referencias

    Referencias

    Ducuara, Y. (2020). Historia de la microscopia. Recuperado de https://www.timetoast.com/timelines/historia-del-microscopio-a9c21d16-88fa-4e5b-9301-6c0f0422e0b9
    Bustos, M. (2020). Linea del tiempo del microscopio. Recuperado de www.studocu.com/es-mx/document/universidad-cristobal-colon
    Ramirez, M. (2015). Historia del microscopio. Recuperado de https://prezi.com/_djbijylduem/historia-del-microscopio/